Ecoaula

Alexia Aramendi: "Realizar actividades al aire libre les ayuda a mejorar sus niveles de aprendizaje"

  • El alumno es el centro de aprendizaje y el maestro es un guía
Madridicon-related

En la actualidad, algunos centros educativos optan por introducir el Free Flow en sus programas educativos, una pedagogía que apuesta, en varias etapas educativas, por el aprendizaje al aire libre, respetando siempre el ritmo de cada niño. Ahora bien, ¿Cuáles son los verdaderos beneficios de la educación al aire libre?  Alexia Aramendi, Maestra de Infantil en el área de inglés del Colegio Europeo de Madrid, nos cuenta las principales ventajas.

¿Qué es el aprendizaje al aire libre?

El aprendizaje al aire libre es una pedagogía que apuesta, en varias etapas educativas, por el aprendizaje en exteriores, fuera del aula, que es lo que entendemos como espacio de colegio, respetando siempre el ritmo de cada niño.

Esta práctica posee múltiples beneficios para los alumnos ya que realizar actividades al aire libre les ayuda a mejorar sus niveles de aprendizaje y descubrir en libertad, contando con un espacio mucho más atractivo y natural.

¿Cuáles son las ventajas de la educación al aire libre?

Este modelo educativo cuenta con algunas ventajas como son potenciar el desarrollo de la creatividad e independencia de los niños en sus primeros años de vida, así como la capacidad de gestionar recursos, generar y expresar ideas.

Además hemos visto que al conceder a los alumnos un mayor espacio, su capacidad de aprendizaje es mucho más productiva y su nivel de independencia y autonomía es mayor que los niños de su misma edad que no han experimentado esta metodología.

¿Cuál es la importancia de la educación al aire libre actualmente?

A día de hoy, y más después de la experiencia vivida durante el confinamiento y las restricciones que hemos sufrido en los últimos años, se ha visto la importancia y la necesidad de poder contar con espacios al aire libre. Por eso, pensamos que es crucial poder desarrollar parte de la jornada en el exterior para desarrollar habilidades y competencias.

¿Cómo puede influir está modalidad en el aprendizaje de los estudiantes?

Lo más importante de este modelo es que respeta el ritmo de cada niño. Uno de sus beneficios es que reduce la sensación de angustia que pueden sentir los alumnos al tener que cambiar de una actividad a otra de manera continua dentro del aula.

El free flow lo que permite es ir paso a paso y poner a disposición de los niños el tiempo que necesiten para asumir lo que están aprendiendo en ese espacio.

¿Qué tipo de beneficios tiene la educación al aire libre?

Los beneficios sobre todo son competenciales. Los alumnos desarrollan nuevas habilidades y refuerzan sus competencias y capacidades. También se ha visto que es algo extremadamente beneficioso para aquellos niños que padecen un trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH).

¿Ayuda la pedagogía Free Flow a desarrollar la creatividad e independencia de los niños?

Por supuesto. Esta pedagogía se plantea como una extensión del aula y un espacio donde poder realizar actividades que quizás no se pueden realizar con tanta facilidad en el interior de la clase.

Por eso, contar con un espacio más amplio, que no está marcado por un mobiliario rígido con sillas o mesas, permite al alumno moverse libremente y explorar los rincones y recursos a su alrededor.

¿Qué tipo de actividades pueden realizar los estudiantes al aire libre?

Los alumnos pueden y más bien, deben poder realizar cualquier actividad al aire libre. Os podría mencionar muchas actividades como trabajar las medidas utilizando ramas, practicar el trazo con bandejas de arena o incluso comparar pesos utilizando cubos de agua. Los niños aprenden a través del juego, de la exploración y el descubrimiento.

Hasta hace poco, estábamos acostumbrados a una educación muy tradicional, en la que los alumnos debían permanecer sentados en sillas con su libro delante y atendiendo a la maestra.

Hoy en día ya no es así. El alumno es el centro de aprendizaje y el maestro es un guía. Nosotros, como docentes, acompañamos a los alumnos a lo largo de su aprendizaje, les ayudamos y les motivamos, pero ellos mismo deben desarrollar esa curiosidad por aprender.

Por eso es importante proporcionarles muchos estímulos, y oportunidades para convertirles en indagadores profesionales.

¿Cómo se podría implementar esta modalidad en el sistema educativo?

Se deben valorar los riegos previamente y asegurar que los alumnos siempre están supervisados, ya que habrá momentos en los que algunos niños estén fuera y otros dentro si pensamos en un aula con una terraza, pero si no contamos con una terraza, también se puede crear una zona en el recreo para ello.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky