
Verne Academy nace bajo la premisa de transformar el futuro profesional. El talento de los alumnos, la experiencia de los profesores en activo y la tecnología es la combinación perfecta para elevar la carrera profesional de los estudiantes al siguiente nivel. Javier Torrenteras, director de Verne Academy, la escuela de formación en nuevas tecnologías de Verne Group, nos cuenta la importancia que tienen hoy en el mercado laboral de generar habilidades tecnológicas.
¿Cuál es el principal objetivo de Verne Academy?
Verne Academy es una escuela de formación en nuevas tecnologías, especializada en Big Data, Machine Learning, Inteligencia Artificial, Ciberseguridad, Business Intelligence o Gestión empresarial, que nace con el objetivo de convertirse en uno de los principales actores en la creación de talento digital, tanto a nivel empresa que apuesta por la digitalización y la formación continua, como a nivel ciudadano de a pie que quiere reconducir su carrera hacia un merado laboral con una tasa de paro cercana al 0%
¿Cómo funciona?
Queremos apostar por formaciones de formato híbrido. Vamos a combinar sesiones en directo, con contenido propio a consumir bajo demanda. Donde las sesiones pueden ser tanto presenciales como a través de plataforma de videoconferencia. Focalizados en un objetivo principal que es el de facilitar y fomentar la interacción entre los alumnos y los profesores. Y también de permitir que los alumnos puedan adaptar su ritmo de formación a su tiempo disponible.
¿Este proyecto ayuda a los jóvenes a integrarse al mundo laboral?
Ese es el gran objetivo final, poner en contacto a nuestros alumnos con nuestros clientes para que encuentren un futuro laboral de la manera más rápida posible. El hecho de formar parte de Verne Group, nos permite estar en contacto con clientes de toda la geografía, tamaño y vertical, y muchas veces los propios clientes nos preguntan por gente que se ha formado con nosotros para incorporarlos en sus equipos.
Por eso pensamos que Verne Academy va a ser un canal perfecto para asegurar ese flujo entre nuestros alumnos y clientes.
¿Cuáles son las principales dificultades que tienen los jóvenes al integrarse al mundo laboral?
Desde mi punto de vista, sigue sin haber una alineación entre los conocimientos que se adquieren en las instituciones regladas y las tareas que tienen que desempeñar en su primer puesto laboral. Es muy importante que tengan la capacidad de unir el conocimiento que han adquirido con una aplicación práctica, porque eso les hace adquirir experiencia real que luego pueden incluir en sus currículos para defender porqué tienen que elegirlos a ellos y no a otros. Por eso es muy importante la formación basada en poner en práctica las competencias curriculares, en aprender haciendo, en resolver retos, para poder destacar a la hora de pasar un proceso de selección.
¿A qué tipo de alumnos está dirigido el programa?
Nuestro objetivo es llegar a todas las empresas y personas que tienen inquietud por la tecnología. Por un lado, nos dirigimos a aquellas personas que se vea con capacidad de resolver problemas, que no tengan miedo en reconvertir su carrera hacia un nuevo ecosistema laborar como es el tecnológico, o simplemente que quieran reforzar sus conocimientos especializándose en áreas concretas y acompañarlas de certificaciones validadas por empresas como Microsoft para facilitar su incorporación y crecimiento laboral. Por otro lado, también nos dirigimos a aquellas empresas que están inmersas en su transformación digital y que necesitan formar a sus empleados para sacar el máximo partido a las nuevas herramientas y procesos que están poniendo en marcha, o que tienen la formación en tecnología dentro de sus planes de formación continua.
¿Qué requisitos se debe cumplir?
Como decía antes, sobre todo ganas e ilusión. Por ejemplo, para el BootCamp "New Digital Workers" que iniciaremos este mes antes de arrancar con la parte más especializada vamos a hacer una nivelación de conocimientos para que todos los alumnos, que parten de un perfil no técnico porque buscan su reinvención profesional y reorientación al sector digital, manejen y entiendan conceptos básicos sobre la nube, bases de datos, programación o inteligencia artificial.
¿Cómo pueden los alumnos acceder a este programa?
Solo tienen que ponerse en contacto con nosotros a través de nuestras redes sociales o de nuestra web, preguntando por el programa que estén más interesados. También les invito a suscribirse a nuestra newsletter y a registrarse y asistir a alguna de las múltiples clases en abierto y eventos gratuitos que realizamos para que puedan chequear de primera mano el conocimiento de nuestros profesores y la temática de los cursos que ofrecemos.
¿Aproximadamente cuántos estudiantes podrán beneficiarse de este programa?
Durante el 2021 formamos a más de 1.500 personas y solamente en lo que va de año (desde enero hasta marzo), han asistido a nuestras formaciones y eventos cerca de 500 personas, repartidas tanto en formaciones realizadas en exclusiva para empresas, como formaciones realizadas en colaboración con Microsoft o formaciones en abierto al público. Nuestro objetivo este año es llegar a los 2.000 alumnos.
¿Qué les impulsó a invertir en este tipo de proyectos?
Con el boom de los dos últimos años de los procesos de digitalización en las pymes, acelerado por la pandemia, empezamos a detectar un pico de demanda de talento digital joven, que permitiera a las empresas incorporar nuevo talento o reconvertir a sus empleados hacia esos nuevos puestos de trabajo que estaban definiendo.
Aprovechando que en Verne llevamos muchos años formando a nuestros empleados, y colaborando con iniciativas de prácticas con distintos institutos de FP y universidades, pensamos que era un buen momento para poner a disposición de las empresas y los alumnos nuestra propia experiencia de generación de talento.
¿Por qué es importante la inversión en este tipo de proyectos?
La sociedad está evolucionando hacia un mundo mucho más digital y eso afecta de lleno a todos los puestos de trabajo, queramos o no, hay profesiones que van a ir desapareciendo poco a poco, o que se van a ir transformando para requerir nuevos conocimientos muy relacionados con la tecnología. Este proceso va a dejar a gente muy válida fuera del mercado laboral y, en este contexto de brecha laboral en el mercado tecnológico, desde Verne Academy queremos ayudarles a reorientar su trayectoria profesional para ocupar nuevas profesiones o para ayudarles a evolucionar favoreciendo su especialización e impulsar su crecimiento profesional.