
El pasado mes de septiembre Samsung y el INTEF presentaron junto al Ministerio de Educación y Formación Profesional Aula de Futuro, una oportunidad para mejorar el uso de la tecnología en las aulas españolas. Aula de Futuro se ha presentado ya en Madrid y en Valencia, y tiene como objetivo extenderse por todo el territorio nacional en los próximos meses. Conversamos con Miguel Ángel Ruiz, Head of Brand Strategy and Innovation de Samsung Iberia, sobre la importancia que tiene actualmente las habilidades digitales y la tecnología en la educación española.
¿Cómo las nuevas tecnologías ayudan en el aprendizaje?
En Samsung estamos convencidos del alto valor que la tecnología tiene en el aprendizaje de los alumnos. Permite desarrollar y potenciar sus habilidades, facilitando y mejorando su aprendizaje para ser parte activa en este proceso. Gracias a la tecnología, la motivación del estudiante aumenta, puesto que se ve a sí mismo como el elemento diferencial y capaz de gestionar su propio aprendizaje.
La introducción de tecnología en el aula propicia un cambio metodológico en la educación, una vista a futuro de hacia dónde va a ir el aprendizaje en los próximos años.
Todo demuestra que el futuro del aprendizaje es tecnológico, dinámico y grupal. Las nuevas tecnologías fomentan el trabajo en equipo, poniendo al profesor como un coordinador que guía a los alumnos en su propio aprendizaje.
Hay datos que avalan nuestra metodología. De hecho, dentro del proyecto Samsung Smart School, se han llevado a cabo numerosas investigaciones, y podemos constatar que ha habido una clara mejora en las tres habilidades o competencias básicas en el alumnado. Al cabo de dos años –cursos 2016/2017 y 2017/2018–, la mejora de los alumnos ha aumentado un 13% en competencia en comunicación lingüística, un 14% en la competencia de aprender a aprender y un 17% en la competencia digital, siendo esta última la que ha obtenido la mejora más destacable.
¿Cuáles han sido los avances en innovación educativa en los últimos años?
En nuestra compañía detectamos hace años que la tendencia iba hacia un cambio metodológico y que era fundamental la formación del profesorado. Por ello, hemos realizado diferentes proyectos dentro de nuestro programa 'Tecnología con Propósito'. Uno de ellos es Aula de Futuro, una iniciativa junto al Ministerio de Educación y Formación Profesional, y a través del Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y Formación del Profesorado (INTEF), que consiste en un espacio totalmente equipado, que permite a responsables educativos, proveedores de recursos TIC y docentes reflexionar sobre cómo las nuevas tecnologías se pueden integrar en las reformas educativas, además de participar en talleres, seminarios y cursos sobre la forma en que las tecnologías presentes y futuras pueden mejorar la educación de las futuras generaciones.
Se presenta así un espacio de aprendizaje zonificado y reconfigurable, dividido en seis zonas: Investiga, Explora, Interactúa, Desarrolla, Crea y Presenta, que tienen como finalidad favorecer y estimular los procesos de enseñanza y aprendizaje, haciendo del alumno el protagonista de todo el proceso y convirtiendo al docente en mentor, guía y orientador del aprendizaje del alumno.
¿Qué tipos de metodologías pueden ser las más acertadas actualmente para los estudiantes?
Nosotros confiamos en que las escuelas y, por ende, los estudiantes tienen que estar actualizados con tecnologías que les faciliten el proceso de enseñanza y aprendizaje de los alumnos en el aula.
Ellos son el futuro, y nosotros estamos plenamente concienciados con que el futuro es tecnológico.
Si conseguimos que los niños desde muy pequeños sean expertos en habilidades TIC será mucho más fácil que lideren un mercado laboral cada vez más digitalizado.
Gracias a la globalización, y a la inmersión tecnológica, hoy los niños nacen nativos digitales, desde antes de saber hablar ya saben utilizar una pantalla. Tenemos que aprovechar esa circunstancia para crear en las escuelas unas generaciones de jóvenes que sean ampliamente conscientes de hacia dónde va el mundo.
Para ello hemos creado una metodología 100% digital, que fomenta el buen uso de las tecnologías
Y que ayuda a los niños a contar con habilidades básicas para estar mejor preparados para la sociedad del siglo XXI y así alcanzar las competencias que exigen estos nuevos tiempos.
¿Cómo se puede mejorar el uso de tecnología en las aulas españolas?
Siendo conscientes de la importancia que tiene. Si somos capaces de concienciar a la sociedad de la oportunidad que tenemos gracias al potencial de la tecnología, se aumentarán los recursos en tecnología y formación, de tal manera que conseguiremos una mejora en los procesos de enseñanza y aprendizaje en el aula.
Además, no se trata solo de disponer de buenos dispositivos, también es fundamental la formación constante en habilidades digitales; no sólo del alumnado, sino también del profesor. Nosotros ponemos nuestro granito de arena con las iniciativas que hacemos en materia de educación, como Aula del Futuro o Samsung Smart School, donde hemos ayudado a más de 700 docentes a desarrollar las competencias y habilidades digitales.
Consideramos que la tecnología debe ser siempre un medio que permita el cambio, pero nunca un fin.
¿Se necesita un cambio del sistema educativo?
Sin duda. Ya la pandemia nos puso de manifiesto la importancia que tiene la tecnología en el desarrollo de los alumnos.
El sistema educativo tuvo que adaptarse muy rápido a un nuevo modelo para el que nadie estaba preparado.
De hecho, según un estudio realizado junto a IPSOS sobre los hábitos de los españoles durante el confinamiento y sus perspectivas de futuro, el 82% de los hogares españoles con niños en edad escolar, con edades comprendidas entre los 4 y los 18 años, disponían de los medios necesarios mientras que el 39% de los encuestados considera que los profesores han contado con los medios necesarios para la formación online. Un segundo estudio realizado, de cara a la última vuelta al cole, entre la plataforma de sostenibilidad Quiero y Samsung indicó que 8 de cada 10 profesores consideran que la tecnología facilita el aprendizaje del alumno y que puede ser una gran aliada para conectar los contenidos con la realidad de los alumnos y sus intereses.
Este dato pone de relieve la necesidad de apostar por la integración de la tecnología en la educación y por el uso de herramientas digitales para profesores y alumnos, para facilitar la enseñanza remota y el aprendizaje desde casa, sobre todo, porque los centros tienen que adaptarse al cambio.
Tenemos el foco puesto en la mejora de una educación que sirva de inspiración para apostar por nuevas técnicas educativas que favorezcan cambios metodológicos en el proceso de aprendizaje, así como para impulsar un cambio en las aulas, favoreciendo una enseñanza que dote al alumnado de competencias para afrontar los retos del siglo XXI.
¿Cuál es el mayor problema para los jóvenes de la brecha en competencias digitales?
En Samsung, estamos convencidos de que para poder mantener la competitividad del país y para desarrollar a nuestros futuros ciudadanos digitales es clave una buena base en dichas competencias. Los alumnos necesitan dominar la competencia digital, ya que los dispositivos tecnológicos cada vez tienen más peso en el día a día y dominarán todas las esferas de la vida en un futuro próximo. Esta competencia se desarrolla con la normalización del uso de dispositivos electrónicos como herramientas de aprendizaje, lo que posteriormente lleva a desarrollar otras competencias como la autonomía o el trabajo en equipo.
Uno de los principales objetivos de nuestro programa Samsung Smart School, desarrollado en colaboración con el Ministerio de Educación y Formación Profesional y las comunidades autónomas fue luchar contra la brecha digital en los jóvenes.
Gracias a este programa y el esfuerzo de los más de 700 profesores, impulsamos el aprendizaje a través de la tecnología en centros públicos
De Educación Primaria, situados en zonas rurales, con alto índice de abandono o riesgo de brecha digital. El programa ya se ha implementado en 108 aulas de 5º y 6º de Educación Primaria, ha formado a unos 700 profesores y ha impacto a más de 4.000 estudiantes de 40 centros públicos en toda España.
Hoy en día los bootcamps son una alternativa rápida y eficiente para formar jóvenes en talento digital ¿Por qué la educación tradicional no ofrece este tipo de formación?
Consideramos que el problema es que después de salir de la universidad muchas personas descubren que su perfil no es exactamente lo que estudió y quiere dar un cambio en su carrera. En Samsung nos dimos cuenta de este problema y nos decidimos a actuar comprometidos con nuestra vocación en contribuir a la mejora educacional de este país. Cuando lanzamos en 2018 nuestro programa DesArroladoras éramos conscientes de que existía muy poca oferta para reconducir tu carrera.
Ese año se formó a 220 mujeres mediante un curso online en programación. Posteriormente, los 17 mejores perfiles fueron seleccionados para continuar la formación con un curso presencial de nivel más avanzado.
Después de esa edición no dejamos de trabajar en este programa, conscientes del beneficio que hacemos por las mujeres que quieren dar un cambio en su carrera, Samsung DesArrolladoras ya ha formado a más de 3.000 mujeres con un programa para motivar e interesar a las mujeres en las disciplinas STEM.
¿Cuáles deberían ser las habilidades digitales de los docentes?
En Samsung queremos paliar la falta de formación en competencias digitales de los docentes. Para ello, establecemos tres líneas de actuación. En primer lugar, nuestro objetivo es transformar la forma de enseñar de los profesores, promoviendo el aprendizaje digital a través de un mejor uso de la tecnología y apoyando la generalización de las metodologías activas con la introducción de las tecnologías digitales y la transformación de los espacios educativos. En segundo lugar, mostramos la importancia de utilizar los recursos tecnológicos del sistema educativo y de transformar la metodología utilizando la tecnología como medio y nunca como fin. Por último, nos comprometemos a garantizar que la próxima generación esté preparada para prosperar en un futuro impulsado por la tecnología.
De esta manera, participamos activamente en el desarrollo de programas formativos, así como alianzas educativas, no solo porque la educación sea uno de los pilares clave de nuestro programa Tecnología con Propósito, sino porque sabemos que la educación es la base de cualquier sociedad y es sin duda la herramienta fundamental de transformación y progreso social.
Con el proyecto Aula de Futuro la prioridad no es formar a los docentes para mejorar sus habilidades digitales, les formamos para que vean en esta propuesta un modelo de referencia para promover cambios metodológicos en la práctica docente diaria a través de la creación y organización de espacios flexibles en sus centros educativos promoviendo así el uso de metodologías activas. El objetivo es concienciar de la importancia que estas tienen y estimular los procesos de enseñanza y aprendizaje mediante la tecnología.
¿Por qué es importante tener habilidades digitales?
En el año 2021 hicimos en Samsung un estudio junto con la Plataforma de sostenibilidad Quiero, donde quisimos reflexionar precisamente sobre la importancia de las habilidades digitales y hacia dónde debe ir la educación para formar a los futuros profesionales. Para ello, contamos con el testimonio de profesores experimentados y jóvenes para conocer su opinión sobre estos aspectos.
Ahí nos dimos cuenta de que hay una percepción mayoritaria (88%) de que su uso en las aulas es menor que el uso general que hace la sociedad. En este sentido, al 71% de los profesores aseguraba que le gustaría sacarle el máximo rendimiento en el aula para adaptarse a las necesidades propias de la sociedad en la que vivimos.
Asimismo, descubrimos que un buen uso de la tecnología puede contribuir en el avance de una educación personalizada; una educación que ponga en el centro las necesidades particulares de cada alumno. Un factor muy importante, ya que la tecnología permite una mayor adaptación y flexibilidad para poder abarcar una diversidad cada vez mayor en las aulas.
¿Las nuevas redes sociales como Tik Tok han revolucionado el proceso de aprendizaje de los jóvenes?
Las redes sociales son algo que genera mucho debate entre los profesionales del sector. Nosotros creemos que son una herramienta muy buena de la que podemos obtener muy buenos resultados si se le da un uso adecuado. Y creemos que Tik Tok es el mejor ejemplo de ello. Es una plataforma que puede fomentar el trabajo en grupo, mediante la elaboración de vídeos en clase, creando un espíritu de cooperación, que es vital aprender en las aulas. Además, puede ser una herramienta para realizar ejercicios para fomentar la imaginación del alumnado.
La creatividad es fundamental en la educación, y esta herramienta de vídeo genera contenidos muy creativos.
Por último, y pese a que la gran mayoría de los alumnos son nativos digitales, Tik Tok ayuda a la adaptación digital que tan importante es.