
El Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (Sepie), agencia nacional dependiente del Ministerio de Universidades para la gestión del programa Erasmus+ de la Unión Europea, pidió este lunes a las organizaciones afectadas por la guerra en Ucrania "que se comuniquen con los participantes" que están en ese país o en Rusia y les recordó que "pueden solicitar la aplicación de la cláusula de fuerza mayor".
La Sepie, en colaboración con instituciones europeas, extendió ese llamamiento a los estudiantes de Erasmus "que planean viajar a estos países en las próximas semanas".
"Los beneficiarios podrán cancelar, aplazar o trasladar actividades previstas en ambos países de la manera más flexible posible, sin perjuicio del respeto al marco legal general aplicable a Erasmus+", expuso la agencia, y añadió que "dadas las circunstancias excepcionales, los mismos principios pueden aplicarse también a la movilidad entrante".
Asimismo, Sepie animó a los países asociados al Programa Erasmus+ que "exploren las posibilidades de prolongar la estancia a todos los participantes ucranianos que se encuentren actualmente en España".
Sobre las actividades previstas del programa Erasmus+ a Ucrania, la oficina solicitó "a todos los beneficiarios con movilidades salientes planificadas a Ucrania a comprobar opciones alternativas", como un cambio de país de destino o a países vecinos de Ucrania, para mantener "vínculos".