
La Federación de Familias Numerosas de la Comunidad Valenciana (Fanucova) reclama a los gobiernos nacional y autonómico que ofrezcan "soluciones reales de conciliación y apoyo" para no salir "perjudicadas" ante la nueva realidad que se prevé para la vuelta al colegio en septiembre.
La federación ha hecho público un comunicado en el que se refieren a las declaraciones de la ministra de Educación, Isabel Celaá, en las que planteaba que las clases reduzcan su número de alumnos a la mitad el próximo curso 2020-2021, con un máximo de 15 por aula, si antes no llega la vacuna contra el coronavirus. En este supuesto, habría que compaginar, además, la docencia presencial con la telemática.
Al respecto, la presidenta de Fanucova, Celia Chavero, recalca que "las familias numerosas serán uno de los colectivos más perjudicados si el Gobierno no las tiene en cuenta y no actúa con previsión y de manera inmediata".
"Queremos dejar claro que la problemática es mucho mayor para las familias con más hijos tanto a la hora de conciliar como a la hora de poder facilitar el acceso a las clases on line a todos los hijos, ya que estos necesitan de un soporte informáticos por cada uno", advierte.
Chavero ha reiterado que "lo que está claro es que las familias numerosas serán las grandes perjudicadas y se van a evidenciar grandes desigualdades en el acceso a la educación de nuestros hijos si el gobierno no nos facilita los soportes necesarios".
Celia Chavero: "Lo que no es viable es que la conciliación pase por pedir excedencias o reducciones de jornada"
Esta portavoz hace un llamamiento tanto a la Generalitat Valenciana como al Ejecutivo de Pedro Sánchez para que destinen recursos que faciliten "cuanto antes la conciliación".
"Lo que no es viable -alertan- es que la conciliación pase por pedir excedencias o reducciones de jornada porque las familias no se pueden permitir el lujo de ver reducidos sus ingresos en esta situación y ante la actual incertidumbre laboral de cualquier trabajador".
En cuanto a la conciliación en las semanas en las que los menores no vayan a la escuela a recibir clases presenciales, desde Fanucova se preguntan qué tienen pensado para los niños de cero a 14 años, una edad en la que no pueden estar solos en casa.
"Si el gobierno tiene pensado que la vuelta al cole sea de esta manera, debe de ofrecer ya un plan que garantice que los niños no se queden en casa solos y por tanto fomentar la conciliación real", exige Chavero.
Propuestas de conciliación
Para facilitar la conciliación, este colectivo propone jornadas intensivas en los hogares en los que ambos progenitores trabajen para que de esta manera se puedan turnar los padres en el cuidado del hogar y de los hijos obligando a las empresas a que ofrezcan la posibilidad a sus empleados; racionalización y flexibilización de los horariosy subvenciones para el acceso a soportes informáticos para familias numerosas.
También abogan por "apoyo económico para la contratación de empleadas del hogar; y dotar de ayudas a los centros escolares públicos y concertados para que puedan facilitar al alumnado el acceso a la educación de máxima calidad en igualdad de condiciones".