Ecoaula

El centro de estudios IEB y la plataforma 2gether lanzan la I Edición del Cripto Talent

  • Se trata del primer concurso basado en la tokenización y la tecnología blockchain
  • El objetivo de la iniciativa es fomentar la formación financiera
  • El concurso tendrá una duración de tres meses

La tecnología blockchain está provocando una auténtica revolución en los cimientos de muchos sectores, siendo uno de los más destacados el financiero, transformando la relación con el cliente, fomentando la aparición de nuevos modelos de negocio y optimizando la estructura interna de las compañías. El blockchain y la tokenización tienen el potencial para crear un nuevo orden económico mundial.

Bajo este marco, el centro de estudios IEB y la plataforma financiera colaborativa 2gether presentan la I Edición del Cripto Talent, el primer concurso basado en la tokenización y la tecnología blockchain con el que aprender a diseñar la economía del mañana.

El objetivo de esta iniciativa, desarrollada por ambas empresas dentro del Día de la Educación Financiera, es dinamizar a través de la formación financiera, los nuevos modelos de negocio sobre activos digitales soportados por tecnología blockchain y fomentar el conocimiento sobre la descentralización financiera (DeFi) hacia la que nos dirigimos. Es decir, diseñar modelos de incentivos que generen atracción alrededor de un activo digital inteligente que permita, en redes sectoriales con intereses comunes, extraer el valor latente de la red, donde todos los actores se beneficien fomentando su participación y favoreciendo un crecimiento sostenible y continuado.

Dos categorías

El concurso tiene dos categorías: la primera, para alumnos de 1º y 2º de Bachillerato y, la segunda, para universitarios y profesionales. La inscripción podrá ser individual o en grupos de hasta tres personas.

En este sentido, Ramón Ferraz, consejero delegado de 2gether, explica que "los modelos de incentivos sobre activos digitales soportados por la tecnología blockchain tienen una fuerza extraordinaria, ya que tienen la capacidad de distribuir el valor generado de manera absolutamente justa entre todos los agentes involucrados. Por ejemplo, si mis datos tienen valor, por qué no lo estoy capturando yo, si compro un producto en un marketplace y genero ingresos con ello, por qué no recibo la parte que me toca. Los casos de usos son muy numerosos".

Por su parte, Ignacio Muñoz, jefe del Dpto. de Admisiones del IEB, destaca por su parte que "desde el IEB a lo largo del año promovemos la educación financiera desde una corta edad con el objetivo de democratizar la formación de las finanzas en la sociedad. Anualmente, el IEB organiza múltiples conferencias financieras en colegios de toda España. Concretamente, en el 2019 se han realizado conferencias en 280 colegios impartiendo una clase magistral sobre Bolsa y Mercados Financieros a más de 15.000 alumnos de 1º y 2º de Bachillerato. Con esta iniciativa, queremos además hacerles partícipes de un nuevo ecosistema económico donde blockchain y la evolución de las criptodivisas son las bases de un nuevo orden económico".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky