
Una apuesta por la formación ejecutiva 360º y el impulso de competencias que ayuden a los emprendedores a crear dinámicas de colaboración entre ellos y el mercado.
La Fundación Caja de Ingenieros y el Instituto de Formación Continua de la Universidad de Barcelona IL3-UB han cerrado la I Edición del Programa Superior Universitario de Emprendimiento, exclusivo para los socios de Caja de Ingenieros, con un elevator pitch donde 5 de los 19 proyectos desarrollados han presentado sus propuestas a inversores y directivos de empresas interesadas en dar apoyo a sus iniciativas.
El Programa ha sido impulsado por la Fundación Caja de Ingenieros con el diseño y la ejecución del Instituto de Formación Continua. Su propuesta de asesoramiento integral 360º al emprendedor es única, ya que además de ayudarle a convertir su idea en proyecto mediante innovadoras técnicas de aprendizaje ejecutivo -design thinking, mentoring multidisciplinario, etc.-, en esta edición se ha trabajado para resolver una de las cuestiones que ponen en riesgo la consolidación de una start-up: la capacidad de los emprendedores para crear redes de colaboración dinámicas en el mundo empresarial.
Durante la jornada de presentación de los proyectos, Elena Subías, directora comercial y directora general adjunta de IL3-UB destacó que "el acuerdo entre nuestra institución y la Fundación ha permitido diseñar un programa integral a medida donde, además de competencias ejecutivas, los emprendedores han podido desarrollar redes de valor". En la misma línea, Josep Oriol Sala, presidente de la Fundación Caja de Ingenieros confirmó que "uno de los éxitos de este curso han sido las sinergias que se han creado entre los participantes. Este hecho y la calidad de los alumnos, profesores y tutores, hacen que nos sintamos orgullosos de empezar ya con la segunda edición".
Más allá de la información y el networking, los emprendedores han trabajado las competencias para aprovechar las nuevas conexiones creadas entre ellos y con el mercado para impulsar circuitos de conocimiento que faciliten la innovación dentro de sus empresas y la colaboración con otros actores. "Este proceso se ha confirmado como un elemento clave de la consolidación del proyecto emprendedor en el tiempo", explicó la directora del programa, Montse Marsal, destacando que los emprendedores del programa ya se han organizado en un clúster para intercambiar experiencias y buenas prácticas durante el proceso de consolidación de sus proyectos.
Proyectos
En la Jornada de Impulso Empresarial 360º de la Idea al Negocio, se presentaron cinco de los 19 proyectos desarrollados delante de directivos de instituciones y empresas como La Cámara de Comercio de Barcelona, la plataforma de inversión Crowdcube, la compañía de marketing social para emprendedores Creativialab, el Colegio de Ingenieros Industriales de Cataluña, la Fundación Telefónica o la restauradora Ada Perallada, entre otros.
Entre los proyectos que participaron en el elevator pitch estuvieron Vitasalud, una plataforma tecnológica que ofrece un ecosistema de soluciones integrales con herramientas y recursos para la gestión personal de la salud "que ayude a las personas a vivir una vida más sana y feliz", comentó su impulsora, Rocío Ripoll, "con una propuesta que mediante técnicas de gamificación ofrece 9 planes para convertirse en la mejor versión de ti mismo mediante información, tienda online, editorial y una academia de formación para la certificación de empresas saludables". Cocas Coquetas hace una apuesta por la gastronomía social y de km. 0, que según su creador, Gustavo Sotolano, "permite articular un punto entre culturas donde además de comer se ofrece un espacio abierto a los artistas locales, las asociaciones de vecinos y otros actores del ámbito de la cultura con la dinámica de los viejos ateneos".
SilverCare se dirige a los mayores de 75 que viven solos y les permite estar más conectados mediante la utilización de smartphones adaptados a sus necesidades "y que gracias a internet agrupa en un único 'phablet' todas las funcionalidades que la gente mayor necesita: teléfono, interfono, espacio para compartir fotos, gestor de medicación, detector de caídas, monitorización de aparatos como cocinas o grifos, etc.", detalló Ernest Escudé, el emprendedor que ha diseñado la propuesta.
Albert Cárceles, Artur Miró y Carles Catalán presentaron su desarrollo TDron, un sistema para recopilar datos desde el aire en tiempo real con un equipo de drones equipados con sensores y cámaras especializadas especialmente diseñados para la obra pública, pero abierto a su utilización en campos como la ganadería, la arqueología o el medio ambiente. "Implica todo un cambio de paradigma ya que permite una mejor optimización de los recursos y un mejor control del proyecto reduciendo hasta seis veces el coste de una puesta en marcha de una obra, por ejemplo", comentaron. Por último, Marta Tomás dio detalles de DNAfamilyBook, un innovador servicio para la conservación del ADN familiar con el objetivo de disponer siempre de la información genética necesaria que pueda dar señales de posibles enfermedades que tengan un componente hereditario y que para las cuales ya exista una cura, o bien un sistema para su prevención: "el objetivo es concienciar a las familias de que se hagan cargo de su propia salud", explicó la emprendedora.
El I Programa Superior de Emprendimiento se ha estructurado como un plan de desarrollo empresarial personalizado con asesoramiento 360º, donde cada uno de los 19 participantes recibió asesoramiento especializado de un equipo de expertos, emprendedores y empresarios en activo para concretar su idea de negocio. Dado el éxito de esta I Edición, el programa abrirá una segunda convocatoria en Septiembre de 2015.