Emprendedores

"Emprender está implícito en la palabra diseñador"

  • La innovación enseña a ver las situaciones desde un plano nuevo
Ricardo Marzullo, director de IED Madrid. Imagen de Antonio Guzmán

La crisis ha aguzado la imaginación y los cinco sentidos en el mundo del diseño. Por eso, desde el IED de Madrid inculcan a su alumnado una presdisposición, miras muy abiertas y los conocimientos necesarios para poder hacer la maleta si surge la oportunidad en otro país.

¿Qué papel va a jugar la innovación en la enseñanza del diseño en relación a las salidas profesionales del diseño?

Creemos que va a ser fundamental. La innovación enseña a ver las situaciones desde un plano nuevo que incluye tener curiosidad, capacidad de aprendizaje analítico, creatividad para tener el criterio suficiente para concebir soluciones nuevas y válidas incluso a problemas ya planteados.

¿Es el emprendimiento una herramienta clave para la empleabilidad en una situación de crisis como la actual?

Sí, pero no es suficiente. El IED Madrid entiende el diseño como cultura del proyecto, por lo que al final hablamos de personas polifacéticas, capaces de combinar su creatividad con conocimientos sobre tecnología, modelos de negocio, etc. Emprender está implícito en la palabra diseñador, que debe saber pensar y conceptualizar, pero también saber realizar un plan de negocio, entender de comunicación? Cuando se emprende sin estos conocimientos, se puede llegar a fracasar en el mercado laboral. Partiendo de esta base, desde el IED Madrid hemos lanzado este año la Red de Industrias Creativas (RIC), una iniciativa de diseño y crecimiento para empresas innovadoras que pretende dotar a sus participantes de los conocimientos y herramientas necesarios para potenciar al máximo su desarrollo empresarial.

¿Qué mueve a un joven a estudiar diseño?

Le mueve el hecho de poder cambiar las cosas, de contribuir a un modelo social e incluso económico, que va más allá de la manera en la que vemos el diseño en estos momentos. Son personas implicadas, que quieren hacer de su trabajo un agente de cambio, que quieren ejercer una profesión determinante para redefinir la sociedad en la que desean vivir, desprendiéndose del concepto de tendencia. Este concepto legitima la disciplina del diseño frente a otras.

¿Cree que sobran universidades en España?

Más bien puede decirse que hay universidades que construyen su modelo pedagógico desconectados de la realidad, lo que no tiene sentido en el ámbito del diseño, que requiere un estrecho contacto con la misma. El diseño implica cambio y transformación y una universidad obsoleta y ajena a la sociedad no puede dar respuesta a sus necesidades.

¿Han notado la crisis en su escuela? ¿Menos matriculaciones?

El hecho de una oferta académica tan diversificada y haber liderado y abierto nuevas iniciativas a través de la formación online, formación a empresas, etc., ha hecho que no lo hayamos notado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky