Emprendedores

?Start in CEU? refuerza la apuesta de la Universidad CEU San Pablo por el emprendimiento

El Subdirector General de Emprendimiento y Formación Contínua, Joaquín Velázquez, y la Vicedecana de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad CEU San Pablo, Noemí Boal, inauguran el Aula INNOVA

Presentado 'Start in CEU', una idea surgida de un grupo de alumnos de la Universidad CEU San Pablo para aprovechar el potencial empresarial de su Universidad, al ser ésta punto de encuentro de jóvenes, profesores y empresarios

La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad CEU San Pablo ha presentado el proyecto 'Start in CEU'. Una iniciativa nacida e impulsada por estudiantes de la Facultad y que plantea aprovechar el caudal de creatividad, conocimiento y experiencia que confluye en la Universidad para reforzar la apuesta de la CEU USP por ser un verdadero espacio de proyección empresarial, en consonancia con la labor que realiza su Club de Emprendedores.

En la puesta de largo de 'Start in CEU', e inauguración del espacio que la Facultad ha acondicionado para su desarrollo -el Aula INNOVA-, han participado el Director General del Diario El Imparcial, José Antonio Sentís, el Fundador del Club del Emprendimiento, Efrén Miranda, el emprendedor y humorista, Pablo Sanz, el Director de 'Start in CEU', Antonio Plaza, el Rector de la Universidad CEU San Pablo, Juan Carlos Domínguez Nafría, el Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad CEU San Pablo, Ricardo Palomo, la Vicedecana de la Facultad, Noemí Boal, y el Subdirector General de Emprendimiento y Formación Continua de la Comunidad de Madrid, Joaquín Velázquez, que ha sido el encargado de cortar la cinta y abrir a los alumnos el Aula INNOVA.

También ha tomado la palabra Víctor González, premiado con el Oscar a los mejores efectos especiales (2008), para hablar de 'La visión empresarial del emprendedor'. Éste ha recomendado a los jóvenes no demorar su proyecto de emprendimiento y que se pongan a ello cuanto antes les sea posible. "El mejor momento para emprender es cuando un está recién ingresado en el mundo profesional, es cuando se tienen menos cargas". De hecho, como ha explicado después, no es preciso esperar a tener un plan de negocio muy bien estructurado, eso, según su experiencia, "viene después", cuando la emprsa crece. En el origen, emprender es "algo personal". Una "aventura" en la que juegan el "talento, la dedicación, la paciencia y la suerte", y en la que, en principio, conviene recelar de las ideas que parecen sencillas en el corto plazo. "Fiaos de las ideas que parecen complicadas", ha sugerido.

Start in CEU

Los impulsores del proyecto ven en la Universidad un espacio idóneo para promover la iniciativa empresarial. En ella se pueden poner fácilmente en contacto la creatividad y empuje de los alumnos y futuros emprendedores, los fundamentos teóricos del profesorado y la experiencia de empresarios ligados al proyecto. En el tercero de estos pilares, el del contacto con empresarios, juega un papel principal el capital humano que aportan los antiguos alumnos del CEU.

Así, tres son los grandes objetivos de Start in CEU: unir las tres vertientes antes mencionadas (emprendedora, teórica y práctica), desarrollar una mentalidad emprendedora y crear nuevos proyectos. El aspecto creativo es singularmente importante, pues se promoverá la puesta en marcha tanto de proyectos internos dentro de la propia Universidad como proyectos externos de creación de emprendimiento, innovación u outsourcing para empresas.

Como ha explicado en su presentación su Director, Antonio Plaza, lo que se pretende es desarrollar la capacidad de "responder a las demandas de las empresas con una estructura de empresa".

Para ello se establecen cuatro programas. Especialmente innovador es el 'Programa Empresa', que supone la creación de la Universidad-Empresa, a través del concepto de 'Simulación Empresarial Integrada'. Cada grado simula ser el departamento de una empresa y, en función de cada curso, se asigna el rol dentro de la estructura empresarial. La idea es que, bajo la tutela de sus profesores, los alumnos que ya están cerca de finalizar el Grado guíen a los de los primeros cursos, lo que permite que los primeros ejerciten sus habilidades de liderazgo y los segundos se beneficien del bagaje acumulado por 'los mayores'. Se trata, por otra parte, de un modelo multidisciplinar, en el que se integrarán alumnos de diversos estudios, y no sólo de los grados de Económicas y Empresariales sino también de otras facultades de la CEU San Pablo, que aportarán al equipo los conocimientos propios de su ámbito cuando éstos sean necesarios.

Las otras tres áreas de Start in CEU son el 'Grupo Emprende', en el que los universitarios contarán con la evaluación y el asesoramiento de empresarios de distintos sectores, el programa 'Actividades Alumnos', y el área 'Servicios'.

Como se ha señalado, se abre también un nuevo espacio físico en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales: el Aula INNOVA, cuya estructura y dependencias son las idóneas para el modelo 'Start in CEU'.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky