
José María Lucía, director general y socio fundador de Educandoo.
¿Por qué nace esta plataforma educativa? ¿Cómo surgió la idea de negocio?
Educandoo nace tras observar que en España hay una enorme distancia entre padres e hijos en cuanto a cómo cada uno de ellos es capaz de manejarse en los entornos virtuales. Existe una brecha digital manifiesta entre muchos padres y sus hijos, quienes les llevan gran ventaja en el uso y conocimiento de los entornos digitales. Involucrarse, interactuar y orientar a sus hijos en el uso de las nuevas tecnologías en su proceso de formación es un verdadero reto para los padres quienes, en muchos casos, han de aprender primero ellos mismos a localizar y gestionar las mejores plataformas online para poder hacerlo.
En este contexto hemos creado Educandoo como la primera comunidad educativa online destinada especialmente a los padres, para ayudarles a involucrarse en la formación de sus hijos en los nuevos entornos virtuales.
¿Crees que los libros de texto en papel acabarán extinguiéndose?
No a corto plazo. Los libros de texto impresos tienen aún recorrido y cohabitarán con el material educativo digital durante los próximos años pero la tendencia es que a medio-lago plazoterminen, si no por desaparecer, sí por ser algo muy residual.
¿Con qué editoriales trabajáis?
En este momento trabajamos con más de una veintena, entre ellas SM, Santillana, Anaya, Oxford, Edelvives o Pearson, por citar las de mayor tamaño.
¿Qué expectativas tenéis en este sector teniendo en cuenta que aún las aulas no está digitalizadas?
Es verdad que aún queda mucho por hacer, pero la evoluciónhacia la total digitalización de aulas es una realidad.Los propios alumnos lo acabarán por exigir.
La comercialización de libros de texto -ahora mismo impresos y digitales-, y de material educativo interactivo adaptado al entorno online es la principal fuente de ingresos actual de Educandoo. Trabajamos en un nicho de mercado que, según nuestras estimaciones, generará más de 100 millones de euros en 2016, año en el que el 95% de los escolares españoles empleará con regularidad medios y contenidos digitales en su proceso de aprendizaje.
En términos de plantilla, Educandoo nace con un equipo inicial formado por 5 personas con gran experiencia en los ámbitos de la consultoría estratégica, el mercado editorial, el marketing digital, la gestión de proyectos de IT y ventas y relacionados con la formación y desarrollo del conocimiento.Nuestro objetivo es alcanzar una plantilla de 10 personas en 2014.
¿Qué opinión tienes de la gamificación aplicada a la educación?
Creo que, aplicada a determinados conceptos y en la medida justa, sirve para hacer el aprendizaje más atractivo, lo que ayuda a optimizar la predisposición del alumno para sufrir un menor rechazo a las materias que puedan resultarle más tediosas o complejas.
Una correcta ludificaciónde los entornos educativos y de formación puede fomentar y motivar de forma importante al alumno y, por tanto, mejorar sus resultados, además de mejorar también otras facetas como su participación social o, muy importante, liga al aprendizaje de materias el refuerzo de la inteligencia emocional del niño, un área que cada vez se está teniendo más en cuenta en los entornos educativos.
¿Cuáles son las ventajas de trabajar con libros digitales?
Son numerosas. Además de un menor impacto medioambiental (menor tala de árboles inherente a la no utilización de papel y disminuciónde las emisiones de CO2asociadas al transporte de libros) encontramos que los libros digitales ocupan poco espacio, no se desgastan, son más baratos de produciry pueden actualizarse cómodamente corrigiendo errores y añadiendo información en tiempo real.
A todo esto podríamos sumar el hecho de que facilitan los procesos de formación gracias a su interactividad, aportan imágenes tridimensionales y en movimiento de conceptos difíciles de entender, garantizan la navegabilidad, permiten la búsqueda de información unipersonal o en grupo, permiten la inclusión de notas sin dañar la obra original, son portables, tienen una enorme capacidad de almacenamiento? y podríamos seguir enumerando puntos positivos. Ahora mismo, un niño de 12 años puede llevar en un dispositivo portátil de menos de un kilogramo de peso una biblioteca completa, además de juegos educativos y muchas cosas más.
El potencial educativo del libro de texto digital es inmenso ya que, además, gracias a las comunicaciones en redes sociales, las tareas, los problemas a resolver y los puntos de vista para afrontarlos pueden ser compartidos, abriéndose un debate continuo y enriquecedor entre alumnos, padres y profesores, una mayor retroalimentación y un entorno más colaborativo. Por no hablar de su enorme validez para el aprendizaje de idiomas al permitir combinar audio, video y gramática.
Otros datos
Formación:Ingeniero Industrial por E.T.S.I. ICAI. Universidad Pontificia Comillas, Madrid.
Trayectoria:Con más de 15 años de experiencia en gestión de cuentas de resultados, estrategia, desarrollo corporativo e innovación, José María Lucía ha trabajado como consultorparagrandes compañías de los sectores de Telecomunicaciones, Educación, Banca y Finanzas, y Aeronáutico, entre otros.
Antes de su entrada en el mundo de la emprendiduría con la puesta en marcha de Mi Mochila Digital S.L. en enero de 2013 (proyecto en el que se engloba Educandoo), el ejecutivo ha desempeñado diferentes cargos de responsabilidad y atesora una amplia perspectiva del mundo empresarial europeo y latinoamericano, gracias a las experiencias vividas en las oficinas de Boston ConsultingGroup de Madrid y Milán, la expatriación en Lima con Grupo SM, y la participación en múltiples proyectos estratégicos y de negocio paneuropeos y latinoamericanos.
Aficiones:Deportes del motor, golf, viajar y colaborar en proyectos de cooperación social.