Emprendedores

El 80% de las pymes carece de un plan para saltar al exterior

Dar el salto a mercados emergentes es uno de los objetivos de miles de pequeñas y medianas empresas españolas, sin embargo la mayoría no saben por dónde empezar o qué pasos han de seguir. De hecho, en la actualidad alrededor del 80% de las pymes carece de un plan estratégico para salir a los mercados internacionales.

Para facilitar este proceso de internacionalización, ponentes y expertos de primera línea desvelaron hoy algunas de las claves en las "Jornadas de Comercio Internacional en Países Emergentes", organizadas por la escuela de negocios ESCP Europe en colaboración con el Instituto el Internacional del Conocimiento Empresarial (IICE).

Tras quince años de crecimiento económico continuado, el estallido de la crisis ha pillado a muchas pymes con un negocio local muy expuesto a la caída de la demanda interna, con el agravante además de un nivel de paro ya histórico. Esta situación ha provocado que muchas se hayan aventurado a buscar nuevos mercados de manera desesperada y muchas veces sin una estrategia de actuación bien definida.

Por ello, para evitar el derroche de recursos, tanto públicos como de la propia empresa, expertos de ESCP Europe señalaron que es imprescindible partir de un plan que refleje la estrategia de la compañía en el extranjero y tener una "vocación intencionada" de dar ese salto internacional con objetivo de permanencia. Según el consultor de comercio exterior, Juan Suárez Terol, "el 80% de las pymes no ve la internacionalización como algo estratégico, sino como una búsqueda de dinero fácil en forma de subvenciones para salir al exterior".

Otro de los aspectos a tener en cuenta, y una consecuencia directa de la crisis actual, es la percepción de pánico que existe respecto a las empresas y productos 'made in Spain', amortiguado, principalmente, en los países latinos, donde como es el caso de Brasil, existe una gran sintonía por la proximidad cultural.

En este sentido, para vencer esta traba hay que tomar ejemplo de grandes compañías españolas como Inditex, Mercadona, Telefónica o Mango que contribuyen activamente a reforzar la imagen española en el exterior. Según Suárez Terol "lo mejor es conocer las peculiaridades de cada mercado y establecer una mejor conexión con el país de destino".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky