Divisas

Tregua para el euro y la libra: la moneda única recupera los 1,30 dólares

El euro y la libra esterlina se han convertido en las monedas más beneficiadas por el tono positivo de los mercados bursátiles, donde ha disminuido la tensión sobre los valores bancarios. La moneda única ha logrado recuperar el nivel de los 1,30 dólares y mantiene la esperanza alcista, al menos en el corto plazo.

La libra y el euro reciben un ligero alivio después de las duras caídas de la semana pasada, cuando la moneda británica se hundió a mínimos en 23 años contra el dólar y el euro a su menor valor en seis semanas ante la moneda norteamericana.

En estos momentos, el euro (EURUSD) se coloca en el entorno de los 1,30 dólares,pero ha llegado a tocar máximos en la sesión de 1,3111.

"Vela martillo sobre la zona de soporte decreciente que viene manteniendo a los precios. Los nuevos mínimos vuelven a complicar nuestro recuento de onda de Elliott. Seguimos considerando muy abierto el escenario y sólo el hecho de que los precios se mantengan por encima de la zona de soporte decreciente permiten mantener una cierta esperanza alcista al menos para el muy corto plazo", señalan los analistas de Bolságora en Ecotrader. Vea el gráfico.

Los expertos de ACM Markets señalan que "con los rescates del sector financiero conocidos recientemente y con las buenas noticias de Barclay's, que ha puesto su casa en orden, los operadores esperan cierta calma crediticia, que favorecería un desprendimiento de las monedas refugio".

Aire para la libra

La libra (GBPUSD) se sitúa alrededor de los 1,3829 dólares tras tocar mínimos de la sesión de 1,3548. El viernes la moneda británica llegó a caer hasta los 1,3500 dólares tras unos datos que mostraron que la economía británica cayó en la recesión por primera vez en casi 20 años.

"La libra esterlina se afianzó un poco por el respaldo de los títulos financieros, pues finalmente vimos algunas noticias positivas de los bancos", ha comentado Ian Stannard, estratega cambiario de BNP Paribas. "Pero el rebote del sector financiero podría durar poco, pues siguen los problemas fundamentales", agregó.

Atención macro

El calendario macroeconómico de Estados Unidos trae esta semana dos eventos de gran relevancia para el dólar. Mañana comienza la reunión de dos días del Comité Abierto del Mercado Federal (FOMC) de la Reserva Federal. Se espera que el miércoles los miembros del organismo ratifiquen el nuevo enfoque monetario cuantitativo, por lo que la divisa estadounidense podría estar bajo presión.

El viernes, el mercado conocerá la primera estimación del Producto Interior Bruto (PIB) del cuarto trimestre. El mercado espera una contracción anualizada de la actividad en 5%, una de las peores de su historia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky