Divisas

Las dudas sobre las calificaciones crediticias europeas asustan al euro

Ha surgido un nuevo enemigo para el euro. Se trata de las revisiones y rebajas de las calificaciones crediticias de la deuda de los países que comparten la divisa, lo que crea desconfianza en la economía de la región. Éste factor está presionando con fuerza a la baja a la moneda. Los mercados también están pendientes de la reunión de mañana del Banco Central Europeo (BCE).

El dólar sube frente al euro tras unos datos que mostraron que las ventas minoristas de Estados Unidos estuvieron mucho más débiles de lo previsto en diciembre. Además, una rebaja de la calificación de la deuda de Grecia profundizó los temores acerca de la economía global, favoreciendo los flujos de refugio seguro hacia el dólar.

Percepción del mercado

Si bien la noticia del desplome de las ventas estadounidenses subrayó la gravedad de la recesión de Estados Unidos, el dólar se recuperaba porque las crecientes preocupaciones sobre el declive económico global llevaron a los operadores a buscar refugio en activos en dólares.

"El número de las ventas minoristas no sólo fue negativo para la economía de Estados Unidos, sino que también lo fue para la percepción sobre el riesgo", ha señalado Michael Woolfolk, estratega de cambios de The Bank of New York Mellon en Nueva York. "Consecuentemente, sirvió para extender el alza del dólar y para reforzar la demanda de yenes", añade.

Recortes de ratings

El euro eurusd (EURUSD) enfrentó todavía más presión de ventas, cayendo debajo de 1,31 dólares a un nuevo mínimo en un mes, cuando Standard & Poor's recortó su calificación para la deuda soberana griega a A-/A-2.

"El recorte de la calificación griega golpeó al euro", asegura un operador de Forex.com en Bedminster, Nueva Jersey. "Grecia representa sólo el 3% de la zona euro, pero el riesgo de que otros países mencionados como España, que es el 12% de la zona euro, puedan tener rebajas de calificaciones, parece haber asustado un poco a quienes tienen posiciones largas en euros", explica.

Los mercados ya estaban nerviosos, porque España y Portugal se convirtieron esta semana en los países tercero y cuarto de la zona euro en ser advertidos por Standard & Poor's, desde la semana pasada, de que sus calificaciones de crédito están amenazadas por la crisis financiera global.

Reunión del BCE

Las preocupaciones sobre la economía de la zona euro y el estado de sus finanzas públicas crecían antes del encuentro monetario del BCE mañana, donde se prevé que la entidad recorte su tasa de interés al menos en 50 puntos básicos.

La Oficina Federal de Estadísticas (Destatis) de Alemania ha publicado hoy que la mayor economía de la zona euro creció un 1,3% en 2008, lejos del 2,5% de 2007 y por debajo del 1,4% esperado.

La confianza sobre el euro también se vio afectada por una información en la que se aseguraba que el primer ministro irlandés, Brian Cowen, supuestamente había dicho que su país podría tener que acudir a la ayuda del Fondo Monetario Internacional (FMI) si empeoraba la economía. Cowen lo ha desmentido.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky