
El mercado de divisas espera ansioso la decisión de mañana de la Reserva Federal de Estados Unidos sobre los tipos de interés. La posibilidad de que el precio del dinero se coloque muy cerca del 0% provoca la caída del dólar, que marca mínimos de ocho semanas frente al euro y las principales monedas. El Bundesbank duda de los beneficios del euro: no fue el catalizador esperado para el crecimiento y las reformas
El euro (EURUSD) se ha situado por encima de los 1,36 dólares y ha tocado un máximo en la sesión de 1,3703, el nivel más alto desde el pasado 14 de octubre. "La superación de los 1,308 rompe la racha negativa abierta a mediados de ejercicio y pone sobre la mesa la posibilidad de un suelo sostenible. Una recaída hacia los 1,308 ofrecería una oportunidad de compra buscando un movimiento alcista significativo en el euro frente al dólar norteamericano", indican los analistas de Bolságora en Ecotrader.
Los analistas de Citi señalan que, por el momento, hay que vigilar resistencias en niveles de 1,362 y 1,365 dólares. Más arriba señalan como claves los 1,38. A pesar de ello, apuestan por nuevas caídas del euro en las próximas semanas, hasta niveles de 1, 15 y 1,2 durante 2009.
Cambio de percepciones
Dos son los factores que los analistas señalan para explicar la repentina marcha a trás del dólar en las últimas semanas. Por un lado, los analistas destacan que con las subidas bursátiles de las últimas semanas, se ha podido recuperar la apetencia por el riesgo, o lo que e lo mismo, que el dólar pierda su atractivo como moneda refugio.
El dólar empieza a responder negativamente a las preocupaciones sobre la debilidad de la economía estadounidense, después de una serie de malos datos que fortalecieron a la divisa por un éxodo desde posiciones de riesgo. "La tendencia parece haberse revertido en las sesiones recientes, porque las malas noticias económicas de Estados Unidos ahora golpean al dólar más que ayudarlo", han señalado los analistas de UBS en un informe.
Por otro lado, también explica la reciente debilidad del dólar que los operadores comienzan a darle cada vez más importancia a las rentabilidades de las monedas. Y aquí cobra relevancia lo que decida mañana la Fed sobre los tipos de interés. El mercado mantiene una probabilidad del 75% a que el organismo presidido por Ben Bernanke recorte el precio del dinero en 75 puntos básicos hasta el 0,25%, lejos de las tasas del 2,5% de la zona euro.
A esto se une que el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean Claude Trichet, insinuó la semana que pasada que el Consejo de Gobierno de la institución podría adoptar una posición más conservadora respecto a la política monetaria de la Eurozona en su próxima reunión de enero a la espera de que los bancos comerciales trasladen a sus clientes los últimos recortes de tipos.