El mercado de divisas mantiene su atención en las fuertes apreciaciones del euro frente a los principales cruces y la fortaleza del yen respecto al dólar y las divisas asiáticas. El "no" del Senado estadounidense al plan de ayuda para el sector automotriz no ha sentado nada bien al billete verde.
El euro (EURUSD) cotiza cerca de los 1,34 dólares, un nivel que alcanzó en los primeros compases de la sesión y que es el más alto en siete semanas. La recogida de beneficios, que parecía que iba a imponerse esta mañana después de que la moneda europea ganara un 2,5% ayer -su mayor apreciación diaria desde comienzos de noviembre-, finalmente se ha disipado. El dólar pierde al rededor de un 4,6% frente al euro esta semana.
Las condiciones de transacciones se estrechan al acercarse el fin de año, lo que empuja a los inversores hacia el euro, que cuenta con unos tipos de interés de un 2,5%, superior no sólo a las tasas de Estados Unidos (1%), sino también a las de Gran Bretaña (2%), Japón (0,30%) y Suiza.
"La historia cambió esta semana hacia una tendencia entre los inversores que da mayor importancia al rendimiento de as divisas", ha explicado a Reuters Boris Schlossberg, director de investigación cambiaria de GFT Forex en Nueva York. "Con el Banco Nacional Suizo recortando las tasas el jueves y la Fed contemplando recortes de tipos la próxima semana, el euro es la única belleza del baile", agregó.
Imparable yen
La divisa estadounidense también se ha visto ampliamente superada por la moneda japonesa. El dólar (USDJPY) ha llegado a tocar los 88,53 yenes, el cambio más bajo desde agosto de 1995.
El dólar se ha depreciado esta semana un 2,6% respecto al yen, con el que ya pierde un 19% en lo que va de año.
Los analistas de X-Trade Brokers argumentan que el dólar cae a sus niveles mínimos frente al yen de los últimos 13 años por las constantes noticias acerca de la debilidad económica de EEUU, que se puede trasladar a socios comerciales importantes como Japón. "El aumento de volatilidad que produciría el ahondamiento de la crisis en ambos países se trasladaría rápidamente al resto de economías aumentando de nuevo la inestabilidad y la aversión al riesgo, lo que tiene un efecto positivo en la cotización del yen dados lo cierres de operaciones de carry trade", indican.
La apreciación del yen frente al dólar es muy negativa para la economía nipona, que depende de sus exportaciones. Es por ello que hoy el Gobierno nipón ha vuelto a advertir hoy de que llevaran a cabo las medidas adecuadas para frenar el avance del yen sin concretar cuándo ni cómo. Estas medidas pueden tratarse de operaciones de fuerte venta de yenes en mercado tratando de presionar a la baja su moneda.