
EURUSD
12:15:04
1,1283

+0,0053pts
La actualidad viene marcada por la bajada de tipos de 50 puntos básicos realizada por las autoridades monetarias en EEUU. Este movimiento ha tenido una influencia negativa en la cotización del dólar frente al resto de divisas. El dato e PIB del tercer trimestre de EEUU fue menos malo de lo esperado ayudaron a que el dólar sostenga algunas ganancias frente al yen.
El euro (EURUSD) ha alcanzado el nivel del 1,32 revalorizándose un 0,87% frente al dólar, aunque después del mencionado dato, el billete verde ha recuperado terreno.
La economía de Estados Unidos se contrajo en el tercer trimestre un 0,3% debido a la mayor caída del consumo en 28 años, según la primera estimación publicada hoy por el Departamento de Comercio norteamericano. Los analistas esperaban una caída del 0,5%.
Menos miedo al riesgo
"El número del PIB es malo pero no es horrible. En este punto, cualquier número que no sea desastroso es considerado como positivo para los activos de riesgo", señala Boris Schlossberg, de GFT Forex en Nueva York.
Sin embargo, este analista se mostró escéptico sobre la sustentabilidad del repunte de las acciones y de las divisas de renta alta como el euro, la libra esterlina y el dólar australiano. "Esas monedas han tenido un repunte fuerte por coberturas de corto plazo en días recientes frente al dólar y no sé cuánto más pueden subir. El tipo de cambio euro/dólar tiene una resistencia fuerte en 1,32", agregó.
"Las subidas de la mayoría de las bolsas esta haciendo disminuir la aversión al riesgo haciendo que se reabran posiciones de carry trade, factor bajista para el yen", comentan los analistas de X-Trade Brokers. El yen pierde terreno hoy frente al euro (EURJPY) y el dólar (USDJPY).
La libra (GBPUSD) se recupera algo de las fuertes caídas sufridas frente al dólar. La rápida caída hace que los rebotes sean más pronunciados, por la fuerte sobreventa acumulada.
No obstante, los expertos de X-Trade Brokers creen que "el potencial de revalorización del dólar y las altas probabilidades de que la economía estadounidense salga antes de la fuerte crisis económica por la que atraviesa que la inglesa y la europea, hace que la tendencia a medio-largo plazo, para esta moneda con respecto al dólar continué siendo bajista".