Divisas

El yen sigue fuerte pese a las advertencias del G7

Los países del G7 han criticado la "volatilidad excesiva" del tipo de cambio del yen y expresaron su disposición para cooperar contra la inestabilidad de los mercados. estas palabras no han acobardado a la moneda asiática, que mantiene la línea ascendente frente al dólar y el euro.

"Nos inquieta la reciente volatilidad excesiva del tipo de cambio del yen y de sus posibles implicaciones negativas para la estabilidad económica y financiera", señalaron en un comunicado conjunto los ministros de Finanzas y dirigentes de bancos centrales del G7. "Seguimos vigilando atentamente los mercados y cooperando de manera apropiada", añadieron.

El G7 es un club de los países más ricos compuesto por Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Italia y Japón, país que preside este año la organización.

La revalorización se mantiene

El yen subía en Asia a un máximo histórico contra el dólar australiano ante el abandono por parte de los inversores de las posiciones arriesgadas y la caída de la Bolsa de Tokio a un mínimo de 26 años.

Frente al euro (EURJPY) , el yen se revaloriza hoy cerca de un 3% y se sitúa en el entorno de los 114,95 yenes por euro. Respecto al dólar (USDJPY) , la moneda japonesa avanza cerca de un 1%.

El dólar cayó el viernes hasta los 90 yenes por primera vez en trece años, y también alcanzó máximos desde 2002 respecto al euro.

¿Intervención en el mercado?

Los analistas comentaron que la advertencia del G7 parecía indicar que las autoridades estaban más cerca de plantearse una intervención, posiblemente concertada, para cortar el ascenso del yen derivado del abandono de los carry trades.

Este comunicado "es demasiado superficial para provocar una reacción", comenta Kenichi Yumoto, un responsable del departamento de cambios del banco Société Générale en Tokio.

La fuerza actual del yen está penalizando la economía japonesa, muy dependiente de las exportaciones. En el pasado, el Gobierno acostumbraba a practicar intervenciones masivas en el mercado de divisas para rebajar la cotización de su moneda. Pero no lo hace desde marzo de 2004.

Los analistas consideran improbable una intervención japonesa en el mercado para realizar una venta masiva de yenes. Las autoridades norteamericanas y europeas es probable que se opusieran a tal medida porque un yen fuerte favorece sus exportaciones al lucrativo mercado japonés.

Euro a la baja

El euro (EURUSD) también cede terreno frente al billete verde y hoy cayó hoy por debajo de los 1,24 dólares por primera vez desde el 26 de abril de 2006. Los persistentes temores a una recesión y a movimientos de compra de dólares por parte de diversos fondos no cesan de golpear a la divisa comunitaria.

Desde que batió el récord el pasado 15 de julio, a 1,6018 dólares, el euro ha llegado a perder el 22% de su valor. En un contexto agitado, con tensiones en el mercado crediticio y temores de recesión, el euro muestra una importante volatilidad, con variaciones de varios céntimos en pocas horas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky