La desconfianza, inestabilidad y la incertidumbre han provocado el desplome de la mayoría de bolsas mundiales encabezadas por Wall Street que sufría la jornada más negra de los últimos 20 años, dejándose un 7.33% el Dow Jones, un 7.62% el S amp;P 500 y un 5.47% el Nasdaq.
En este escenario el dólar continua prácticamente sin cambios con respecto al euro, manteniéndose en niveles de 1.36$. De momento las previsiones de crecimiento y situación del sistema financiero continúan muy afectados a ambos lados del Atlántico. En el momento en el que la confianza vaya retornando a los mercados financieros, tendremos que centrar la atención en los signos de recuperación económica de ambos continentes y esto marcará, probablemente, la tendencia a medio y largo plazo.
El yen se revaloriza frente a los principales cruces, ante los continuos descensos de las bolsas receptoras de las posiciones de carry trade. Las expectativas puestas por los inversores nipones, en las medidas conjuntas de bajadas de tipos, se deterioran fuertemente por las negativas reacciones de los mercados, haciendo que aumente la aversión al riesgo y se cierren las mencionadas posiciones de carry trade, lo que provoca una apreciación de esta moneda. En estos momentos el yen se revaloriza un 0.60% frente al euro, un 0.65% frente al dólar y un 4.17% frente al dólar australiano.
Las dificultades por las que atraviesa el sistema financiero en el Reino Unido continua afectando negativamente a su moneda que ve como se deprecia frente a los principales cruces, dejándose un 1.24% frente al euro, un 1.21% frente al dólar y un 2.08% frente al franco suizo.
La apreciación del franco suizo con respecto a los principales cruces se debe a la capacidad de la misma de actuar como divisa refugio, debemos también recordar que las revalorizaciones del oro afectan positivamente a este divisa ya que aproximadamente un 20% de su valor está respaldado por este metal precioso.
La volatilidad en estos momentos es altísima por lo que debemos extremar las precauciones. Los datos sobre los precios de importación y exportación de septiembre así como el déficit comercial de agosto, ambos en EEUU, deberían de influir en los mercados de divisas en la medida en que se desvíen de las expectativas, pero como hemos comentado, los mercados en estos momentos son impredecibles y el factor psicológico pesa fuertemente en los inversores.
Francisco López Ollé.
X-Trade Brokers
e-mail: dealing@xtb.estel: +34 915 706 74http://www.xtb.esLe recomendamos pinche aquí para conocer nuestra política sobre comentarios a contenido financiero publicados en nuestra página web.
Relacionados
- Continúan las fuertes caídas de las bolsas
- Las bolsas europeas reducen sus caídas tras al anuncio de recorte de tipos
- Las bolsas europeas cierran con caídas a mínimos de cuatro años
- Bolsas europeas amplían caídas y se desploman más del 8 pct
- Las Bolsas europeas viven una jornada dramática con caídas próximas al 6 por ciento