
El euro está sufriendo hoy la mayor caída en una sesión desde su implantación en 1999. La intervención de Francia; Bélgica y Luxemburgo ha sido un golpe difícil de digerir para la moneda comunitaria. Los mercados castigan la divisa a medida que surgen en Europa nuevos síntomas de contagio por el virus financiero de Estados Unidos.
El euro (EURUSD) busca suelo en el nivel de los 1,40 dólares tras sufrir un duro castigo. La moneda única ha llegado a caer un 2,95% en la sesión, lo que supone el mayor descenso intradía de su historia.
Los analistas técnicos vigilan en estos momentos muy de cerca el soporte clave de los 1,40 dólares, ya que la divias comunitaria ha dejado atrás el nivel de 1,4500 y 1,4152.
La seguridad del dólar
"Pese a que la crisis financiera estadounidense sigue dominando la escena, los inversores estadounidense creen que el dólar es un puerto seguro", sostiene Ulrich Leuchtmann, analista de Commerzbank.
A su juicio, el rechazo del Congreso del plan de rescate de la economía estadounidense agradó, además, al mercado, que veía con recelo algunas de las medidas de urgencia y regulaciones planteadas por las autoridades.
Destaca, asimismo, que existe la creencia entre los inversores de que la economía estadounidense se recuperará con mayor facilidad de la situación actual que la europea, de ahí la confianza creciente de los inversores en el billete verde. "Los últimos datos coyunturales de Estados Unidos, incluido el índice de consumo de Chicago, han hecho aumentar la confianza, lo que permitiría ver una luz al final del túnel. Las circunstancias actuales apoyan al dólar", agregó.
Los analistas también consideran que el euro se encuentra cada vez más expuesto a la crisis financiera. El rescate que han llevado a cabo Bélgica, Francia y Luxemburgo de Dexia, al que inyectarán 6.400 millones dentro de una ampliación de capital para restaurar la confianza en la entidad, ha sido un nuevo ejemplo de ello.