Divisas

¿El nuevo plan del Tesoro de EEUU pone fin a la racha alcista del dólar?

El dólar cede ante las principales divisas. El mercado espera la aprobación definitiva de las medidas propuestas para tratar de solucionar el origen de la crisis bancaria. El temor de que las medidas que vaya a adoptar el ejecutivo amplíen el déficit presupuestario crece, ya que el cúmulo de inyecciones asciende a un total de 1,8 billones de dólares, el equivalente al 13% del PIB.

En este escenario, la Reserva Federal estadounidense aceptó la petición de Goldman Sachs y Morgan Stanley de convertirse en bancos comerciales dejando atrás su estatus de bancos de inversión.

El euro (EURUSD) ha alcanzado los 1,46 dólares, después de recuperarse de la ultima depreciación que lo llevo a tipos de 1,41 tras las noticias del pasado viernes. Tras el primer impacto, la moneda europea subió a la espera de la materialización de las mencionadas medidas.

Desde el punto de vista técnico, el siguiente nivel importante a vigilar es el de 1,467 y el 1,488 dólares. Si se llega a estos niveles, el billete verde se habría apreciado un 12,8% en julio y la primera quincena de septiembre, para perder en los últimos días un 5,4 %. Es un ejemplo de la volatilidad que está sufriendo un mercado como el de divisas.

Los analistas consideran que la incertidumbre sobre cómo afectará a la economía de Estados Unidos el gasto del nuevo plan del Tesoro para ayudar al sistema financiero del país, que se une al presupuesto de las anteriores medidas, puede acabar con la racha alcista del dólar.

Los estrategas de Barclays y UBS creen que la divisa estadounidense podría depreciarse un 10% frente al euro, un 2% en relación al yen japonés y al menos un 13 contra el real brasileño.

Otros cambios

El yen se debilita por primera vez en tres días con respecto al dólar estadounidense (USDJPY) cambiándose en estos momentos a 106,02 dólares, desde los 108,00 que llegó a alcanzar el pasado viernes.

Frente al dólar australiano el yen ha frenado la caída que lo llevó desde niveles de 81,50 hasta alcanzar los 89,00, cambiándose en estos momentos a 88,30. En este cruce, no creemos que haya razones para el cierre de carry trade (suscripción de préstamos en países como Japón con tipos muy bajos para luego invertir en el extranjero). Por lo tanto, en la medida en que los tipos en ambos países se mantengan a estos niveles -teniendo en cuenta las declaraciones de la pasada semana en cuanto a la preocupación del gobernador del BOJ, Masaaki Shirakawa por la debilidad de la economía así como la caída de las exportaciones-, creemos que se mantendrá la tendencia alcista del dólar australiano.

La libra (GBPUSD) también cayó mas de 300 puntos con respecto al dólar, con las noticias del pasado viernes aunque después encontró un soporte en 1,7913, para posteriormente continuar el rebote que comenzó el pasado jueves 11 de septiembre desde niveles de 1,7440 y que lo sitúan en este momento a 1,8428.

Las autoridades de este país tomaron sus propias medidas dirigidas a la congelación de operaciones de venta durante 120 días para prevenir más bajadas de las acciones fundamentalmente del sector bancario. Es por ello que se incrementan los rumores de que el Banco de Inglaterra podría realizar un recorte de emergencia en sus tipos de interés, ya que el mercado inmobiliario británico podría estar en una situación similar al de EEUU.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky