Divisas

Jornadas de idas y vueltas: hoy toca recuperación del dólar

El mercado sigue de lo más volátil, sorprendente y peligroso y el baile entre divisas no es una excepción. Las últimas medidas anunciadas por la Administración estadounidense está resultando beneficiosas para la cotización del dólar. El mercado sigue de lo más volátil, sorprendente y peligroso y el baile entre divisas no es una excepción.

En la jornada de ayer vimos al euro (EURUSD) frente al dólar repuntar hasta el 1,4539 para luego recortar con fuerza a pesar de un mal dato de peticiones semanales de subsidio de desempleo.

El dólar encontró algún impulso en el buen dato del índice de la Fed de Filadelfia. Pero lo realmente importante vino después, cuando el secretario de Tesoro norteamericano, Henry Paulson, y el presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke salen al rescate con proyectos agresivos, aunque poco concretos de momento. Parece ser que el Gobierno tiene la intención "de comprar los activos no líquidos" que contaminan el mercado y seguramente se creará una agencia especializada para ello.

El dólar ha protagonizado, como podía ser de otra manera, una noche de escalada en sus principales cruces, alcanzando el nivel de 1,4251 frente al euro. Paulson y Bernanke trabajarán este fin de semana para presentar un plan más concreto al congreso. Esto debiera mantener de momento al dólar en la senda alcista. Veremos si estas medidas aportan tranquilidad necesaria a los mercados, tan alocados últimamente.

Moneda japonesa

Hoy veíamos que frente al billete verde el yen (49392840.4) se depreciaba en su cotización hasta los 107,2 yenes, y frente a la divisa europea la moneda nipona (JPYEUR) cedía hasta los 152 yenes, lejos ya del mínimo marcado el lunes donde un euro se cambiaba a 147,3 yenes.

Los inversores que apuestan por el carry-trade (suscripción de préstamos en países como Japón con tipos muy bajos para luego invertir en el extranjero) han provocado que el kiwi y el aussie sigan revalorizándose frente al yen, aprovechando el diferencial de tipos de interés (los tipos en Nueva Zelanda son del 7,5% y en Australia del 7%, mientras que en Japón se encuentran en el 0,5%).

El dólar neozelandes se revalorizaba un 1,7% frente al yen, pese al dato de la Balanza por Cuenta Corriente que conocíamos hoy que ha salido peor de lo esperado por el consenso de mercado. El dólar australiano se apreciaba un 2,7% frente al yen.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky