La moneda de Estados Unidos está animada y nada parece estropearle la fiesta en estos momentos. El euro sigue perdiendo terreno de forma acelerada frente al billete verde en su primera jornada de cotización después de que el Gobierno de EEUU haya asumido el control de Fannie Mae y Freddie Mac, algo que en teoría iba a dañar al dólar.
El Gobierno estadounidense intervendrá en las dos entidades hipotecarias Fannie Mae y Freddie Mac, con una inyección de liquidez de 200.000 millones de dólares. La noticia llevó a la divisa europea a superar la barrera de los 1,44 dólares, pero después lo operadores recogieron beneficios y llevaron al euro al mínimo anual.
Los analistas consideran que, por un lado, mayor deuda, mayor déficit, en un mercado estrecho es siempre negativo para la moneda del país norteamericano. Pero por el otro, los inversores han visto a las autoridades de la primera potencia económica mundial tomar las medidas necesarias para reconducir la Crisis, algo que es positivo para el dólar.
Los problemas de fondo y desequilibrios de la economía de Estados Unidos han pasado en estos momentos a un segundo plano para los mercados. ¿Hasta cuando? Algunos analistas consideran que es en el corto plazo puede verse un rebote de la moneda europea hasta niveles de 1,45 y 1,48 dólares. A pesar de ello, no dudan de que la tendencia bajista que ha iniciado la divisa comunitaria es clara. Citi ve el euro en 1,40 dólares en diciembre y en 1,25-1,3 en un año.