
Las muestras de debilidad de la economía europea siguen siendo un martillo para el euro, que cede hoy hasta su nivel más bajo frente al dólar en más de siete meses. De momento, nada parece detener el espiral bajista en el que ha caído la moneda única, mañana, la reunión del Banco Central Europeo (BCE) puede ser clave en este sentido. Los fantasmas del pasado vuelven a visitar a las divisas asiáticas.
El mercado ha conocido hoy que las ventas al por menor en la zona euro registraron en julio una bajada interanual del 2,8%, mientras que en términos mensuales cayeron un 0,4%, según los datos publicados por la oficina europea de estadística, Eurostat.
Los datos han sido mucho peores de lo esperado. Los analistas habían previsto que las ventas minoristas subieran en el mes un 0,1% tras la caída del 0,6% de junio, y que el descenso interanual fuera sólo del 2,1% tras el del 3,1% de julio.
La economía se debilita
Y es que precisamente, la caída del consumo, es una de las principales razones de que la economía de la zona euro se desacelerara en el segundo trimestre. Así lo han evidenciado los datos detallados de la evolución del Producto Interior Bruto (PIB) de la región en el segundo trimestre publicados hoy.
Eurostat ha confirmado que entre abril y junio se produjo una contracción de la actividad del 0,2% respecto a los tres meses anteriores. En tasa interanual, la economía creció un 1,4%, tras el 2,1% del trimestre previo.
En el segundo trimestre, el crecimiento interanual del consumo final de los hogares cayó hasta el 0,4% desde el 1,2% de los tres primeros meses del año. En comparación con el periodo enero-mayo, sufrió un retroceso del 0,2%. Tampoco hay que olvidarse de que la inversión empresarial descendió un 1,2% en el trimestre, la primera bajada en cinco años.
Ciclo bajista
Los datos han sido un nuevo golpe para un euro (EURUSD) en racha bajista. La divisa comunitaria ha llegado a caer hoy hasta los 1,4385 dólares, el nivel más bajo desde el 22 de enero. Según los analistas de X-Trade Brokers, hay que estar muy atentos a los niveles de soportes técnicos cercanos a los 1,4370-1,4380. "La rotura de los citados niveles sin ser definitiva, si que dejaría herido de muerte al euro desde el punto de vista técnico", advierten.
"No hay razones para comprar euros desde una perspectiva cíclica", comenta Hans-Guenter Redeker, director globlal de la estrategia de divisas de BNP Paribas, el broker con las previsiones sobre la evolución de las monedas más exactas en 2007, según los datos de Bloomberg.
¿Bajadas de tipos?
El BCE se reúne mañana para decidir sobre los tipos de interés. El mercado espera que la institución mantenga el precio del dinero en el 4,25% actual, por lo que, una vez más, la atención estará puesta en la comparecencia de su presidente Jean Claude Trichet.
En los últimos días, algunos miembros del BCE, como el presidente del Bundesbank, Axel Weber, han declarado en contra de la posibilidad de bajar tipos de interés en la situación actual. "De momento, la política monetaria está más o menos donde debería estar y creo que la discusión sobre una rebaja de tasas en Europa es prematura", señaló Weber, que incluso sugirió que si la economía mejoraba hacia fin de año, podría haber espacio para encarecer el precio del dinero.
A pesar de ello, los malos datos ecónomicos de la zona euro y la posibilidad de que incluso se caiga en recesión hacen pensar al mercado que la entidad no tendrá más remedio que bajar los tipos de interés, lo que perjudica la cotización del euro. Además, esa idea se ve reforzada con las actuales caídas del precio del petróleo, que harían menos temible la inflación.
Muchos analistas consideran que Trichet mantendrá las advertencias sobre los riesgos de inflación, sin dejar margen para discutir un potencial recorte de los tipos de interés en el futuro si fuera preciso.