Divisas

Comienza septiembre: el dólar y el yen se recuperan a costa del euro y la libra

El mercado de divisas estará muy atento esta semana a la reunión del Banco Central Europeo (BCE). No tanto la decisión, puesto que se da por hecho que mantendrá los tipos de interés en el 4,25%, si no por las declaraciones posteriores de su presidente Jean Claude Trichet. El euro de penderá de si mantiene su sesgo alcista o neutral o da muestras de una posible bajadas de tipos.

El final del mes de agosto y el comienzo de septiembre confirman la tónica que hemos visto en las últimas semanas. El buen dato de PMI de Chicago, que con un nivel de 57,9 se aleja del terreno de contracción (recordemos que datos menores de 50 significan contracción del sector) y la mejora en la confianza del consumidor de la Universidad de Michigan, son dos ejemplos más de la mejoría comparativa de la economía americana frente a la europea. Esta situación impulsa al euro (EURUSD) al nivel de 1,4636, tras haber marcado un mínimo diário en 1,4615.

Peor situación que la de el euro es la de la libra esterlina (GBPUSD). La economía británica está especialmente afectada por una crisis que tiene sus epicentros en los sectores financiero e inmobiliario y las declaraciones de su ministro de finanzas en el diario The Guardian el sábado, alertando de que la economía británica se enfrenta a su peor ralentización en 60 años, impulso a la libra al nivel de 1,8005 frente al dólar, su mínimo desde abril de 2006.

Por su parte el yen japonés (49392840.4) reacciona positivamente al plan de reactivación económica presentado por el Banco de Japón y los buenos datos de la semana pasada. Con un nivel de 157,81 frente al euro y 107,80 frente al dólar. La divisa nipona se encuentra en tendencia alcista en sus principales cruces, pero atentos a posibles recortes técnicos que corrijan en parte los intensos movimientos alcistas de la moneda.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky