El euro recupera algo del terreno perdido los últimos días gracias a unos datos algo decepcionantes para la economía de Estados Unidos, como han sido el dato de crecimiento del segundo trimestre del año y las peticiones semanales de subsidio por desempleo.
El euro (EURUSD) mostró una ligera caída ayer nada más conocerse los datos de inventarios de gasolina, 3,5 millones de barriles menos, pero fue rápidamente amortiguado en su máximo por los datos de la encuesta ADP de empleo que, lejos de seguir el pronóstico de destrucción de 58.000 puestos de trabajo, arrojó un balance de 9.000 puestos creados.
Hoy, la moneda única cotiza en 1,56 dólares tras el fuerte repunte del petróleo que escaló precios como una exhalación primero con 2 dólares de subida y posteriormente con otros casi 5 dólares hasta los 127 el barril.
Los datos macro en Europa provenían hoy de Alemania pero con escasa repercusión al estar dentro de las estimaciones de los analistas. Hoy hay un dato de alta relevancia para EEUU, el PIB anualizado para el segundo trimestre que ha sido peor de lo esperado y empujará a la baja al dólar a pesar del mejor dato registrado en el indicador de consumo personal, que ya ha sido asumido por el mercado.
El dólar (USDJPY) continúa lateral frente al yen, muy ceñido a la parte alta del canal que sigue desde mediados del mes pasado. Sin grandes cambios, se mueve ahora en los 168.70. No hay datos macro para Japón pero el euro podría perder un poco más de fuerza ante los datos de tasa de desempleo, que se mantienen en el 7,3% pero que son una décima porcentual peor de la estimación.
Día dispar para la libra (GBPUSD). Ha empezado acumulando leves pérdidas, se ha movido en un rango muy estrecho de cotización y en estos momentos va al alza acercándose a la zona de máximo diario sin mucha fuerza en el precio por el momento.