
La de ayer fue una jornada cargada de referencias con fuertes connotaciones alcistas para el billete verde. El dato de inflación minorista, el mayor desde que se toman esas estadísticas, aumenta las probabilidades de subidas en los tipos americanos.
El presidente de la Fed, Ben Bernanke, alentó algo más esta visión al comentar que considera el mantener la inflación en un nivel aceptable su mayor prioridad. En las Actas del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Fed que se publicaron también ayer se pudo ver que algunos de sus miembros son partidarios de una subida de tipos antes de lo previsto.
Todo esto acompañado de unos buenos datos de producción industrial y capacidad de utilización, y un aumento de las reservas de crudo que continuó desinflándose, llevaron al dólar a recuperar terreno frente a las principales divisas, alcanzando un mínimo en su cruce con el euro (EURUSD) en 1,5800 (primer soporte importante).
Siendo esta una recuperación de cierto calado, no parece tampoco espectacular teniendo en cuenta la cantidad de factores que la apoyan y en la mañana europea de hoy estamos viendo al euro avanzar frente al dólar impulsado por un artículo publicado por Financial Times. El citado periódico habla sobre las reservas de divisas de los países asiáticos y de cómo estas, históricamente formadas por dólares, han venido siendo sustituidas en parte por euros o libras. Esta información, de sobra conocida, ha acercado esta mañana al auero a 1.5875 dólares.
Muy atentos hoy a los resultados de JP Morgan y Merrill Lynch así como al precio del crudo que pudiera seguir quitando presión al dólar. Da la sensación de que el cruce tenga más ganas de subir que de bajar y este escuchando más los estímulos alcistas que los bajistas.