
Primero atacó el presidente de Estados Unidos, George W. Bush, para empujar al dólar al alza, pero unos mercados preocupados por la crisis financiera, especialmente en el país norteamericano, se olvidaron pronto de comprar billetes verdes. Y después ha tenido que ser el presidente de la Fed, Ben Bernanke, el que intentara aportar la tranquilidad suficiente para que se volviera apostar por el dólar.
Bernanke lo ha conseguido, al menos en esta sesión. El dólar se recuperaba después de que el jefe del banco central estadounidense asegurase que podría mantener abierto un programa de préstamos de emergencia para las grandes firmas de Wall Street más allá de fin de año.
Previamente, la moneda estadounidense había estado bajo presión, sobre todo frente al yen, que subió ampliamente beneficiado por una mayor aversión al riesgo por el nerviosismo que afectaba a las bolsas mundiales. La divisa japonesa y el franco suizo, dos monedas de rendimientos bajos, tienden a beneficiarse cuando tropiezan los mercados de acciones porque los inversores buscan un refugio seguro del riesgo.
Los temores por el crédito reaparecieron con fuerza el lunes cuando un informe de Lehman Brothers dijo que un cambio contable pendiente podría obligar a Fannie Mae y Freddie Mac a recaudar capitales por una cifra combinada de 75.000 millones de dólares.
"Lo que está diciendo Bernanke está ayudando a Wall Street y eso está ayudando al dólar", dijo Boris Schlossberg, estratega cambiario de DailyFX.com en Nueva York. "Todo el mundo piensa que el mandato número uno de la Fed es combatir la inflación, pero en realidad es asegurarnos de que los bancos sean sólidos. Lo que están intentando es evitar el pánico en Wall Street y en el corto plazo eso es positivo para el dólar," agregó.
Situación del mercado
El dolar (USDJPY) sube a 107,22 yenes, recuperándose del mínimo de la sesión de 106,26, mientras que el euro (EURUSD) ampliaba sus pérdidas frente al dólar a 1,5663 dólares, con una baja diaria del 0,4%.
A nivel interbancario, los inversores contemplan los soportes para el euro en 1,5500 (clave); 1,5341 (mínimo del 24 de marzo); 1,5146 (mínimo del 5 de marzo) y 1,5000 (clave). A su vez, se vigilan las resistencias de 1,5671 (mínimo del 14 de abril), 1.5904 (ex récord histórico) y 1.6019 (récord histórico).
"Como vimos en la pasada semana, la cotización de la paridad ha rebotado del segundo nivel de resistencia, tras la toma de beneficios provocada por el anuncio de tipos de interés de Banco Central Europeo (BCE). Sin embargo, viene rebotando de su hasta ahora soporte semanal en 1,5612 dólares", comentan los analistas de ACM Market.