
Bolsámetro
¿Qué hará este valor en la próxima sesión? | |
EURUSD | |
![]() |
La divisa europea recuperó ayer un 0,54% de su valor frente al billete verde, pero es que la víspera había cedido más de un 1%. La lógica del mercado decía que el dólar tenía que volver a subir hoy, y lo está haciendo. La divisa estadounidense recupera la línea ascendente porque tiene a su favor nuevas declaraciones apoyando una subida de los tipos de interés y unos buenos datos económicos en EEUU. Siga aquí el cambio euro/dólar.
El euro (EURUSD) inició la sesión en negativo y no ha levantado cabeza en todo el día. Se ha movido entre un máximo de 1,5566 dólares y un mínimo de 1,5482. Dado que la moneda única ya ha perdido el soporte clave de los 1,5500 dólares, los operadores contemplan el siguiente en 1,5341 (mínimo del 24 de marzo) y 1,5146 (mínimo del 5 de marzo) y 1.5000 (clave).
Como referencia en la apertura, el euro tenía la publicación del Libro Beige de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), que ayer dibujó un panorama más o menos neutral para el dólar, sin grandes sorpresas. Por un lado, un panorama de ralentización en la mayoría de distritos y sectores, con algunos que empiezan a estabilizarse y por otro, precios al alza, lo cual confirma la posibilidad de subidas de tipos.
Parecía como si el dólar estuviese anticipando el resultado de los datos y comparecencias de hoy. Las ventas minoristas subieron un 1% en mayo, cuando el consenso de mercado recopilado por Bloomberg esperaba crecimientos del 0,5%, por lo que el dato es mejor de lo esperado. Los precios de importación subieron en Estados Unidos un 2,3% en mayo respecto al mes anterior y en tasa interanual el incremento fue del 17,8%.
Se tratan de dos datos que refuerzan las tesis de subidas de tipos, con una economía recuperándose y una inflación empeorando. Así que las peticiones de subsidios por desempleo de la semana pasada, mayores de lo esperado, han quedado eclipsadas.
Hoy, además, ha tomado la palabra el presidente del banco de la Reserva Federal de Filadelfia, Charles Plosser, para comentar que el nivel actual de los tipos de interés respalda el crecimiento y que hay que "actuar preventivamente para asegurarnos de que estén contenidas" las presiones inflacionistas.
El mercado ya da un 48,9% de posibilidades a que la Fed suba los tipos en 25 puntos básicos en su reunión del 5 de agosto, y más de un 40% a que vuelva a aplicar una subida de la misma magnitud en la siguiente cita, la del 16 de septiembre.
Para completar la jornada, hoy habla de nuevo el presidente de la Fed, Ben Bernanke, y es de esperar que su intervención continúe con la línea de las anteriores, advirtiendo sobre la inflación y la posibilidad de subidas de tipos.