Bolsámetro
¿Qué hará este valor en la próxima sesión? | |
EURUSD | |
![]() |
Desde marzo, la cotización del euro frente al billete verde viene formando una meseta, siendo incapaz de penetrar la barrera de los 1,60 dólares ni el soporte de1,50. Día tras día, los resultados de ambas divisas vienen siendo bastante parejos. En las tres semanas previas, ganó el euro, en las dos que preceden a éstas, el dólar. Ahora, vuelve el turno de la moneda estadounidense.
¿Será el cielo el límite para la divisa comunitaria o simplemente, estará construyendo un ático? Por ahora, un apartamento en el último piso con jardín. Ayer, el presidente de la Reserva Federal de Dallas, Richard Fisher, declaró que la Fed subirá los tipos de interés en caso que las expectativas de inflación sigan en ascenso.
El mercado de fondos de futuros de la Fed llegó a señalar, que habrá bajada de tipos en junio. Aunque las posibilidades que se dio a que esto ocurriera eran menores al 4%.
La primera revisión del crecimiento económico de Estados Unidos en el primer trimestre publicada hoy tampoco ayuda a ver si la primera potencia mundial puede evitar la recesión y, por lo tanto, facilitar el camino de las subidas de tipos a la Fed en caso de que la inflación se ponga todavía más fea. El Producto Interior Bruto (PIB) de EEUU creció un 0,9% en el primer trimestre de 2008, según la primera revisión efectuada por el Departamento de Comercio, lo que supone una mejora de tres décimas frente al dato que se avanzó el 30 de abril.
Tras el dato, el euro ha acentuado algo las caídas que ya sufría desde la mañana, cuando recibió un golpe de la tasa de desempleo alemana, que creció inesperadamente en mayo por primera vez en más de dos años, confirmando la ralentización de la Eurozona y desorientando aún más al BCE.
El euro (EURUSD) se negocia en torno a los 1,5554 dólares por euro. A nivel interbancario, los operadores contemplan los soportes de 1,5341 (mínimo del 24 de marzo); 1,5146 (mínimo del 5 de marzo) y 1,5000 (clave). Dado que el precio actual desafía el nivel de 1,5500 (clave), los operadores todavía contemplan las siguientes barreras en 1,5671 (mínimo del 14 de abril) y 1,5904 (ex récord histórico).