Divisas

El euro cede más del 3% desde que alcanzara su máximo de 1,6 dólares

¿Estará el dólar despertándose de un sueño confuso? El billete verde se encuentra en su cuarta semana de recuperación desde los mínimos históricos de los 1,60 dólares por euro. De hecho, desde que la moneda única marcara ese récord se ha depreciado más del 3%. Hoy, los buenos datos macro de EEUU siguen dando fuerza al dólar. Además, la 'triple corona' nórdica reina en el mundo de las divisas.

El euro (EURUSD) cede alrededor de un 0,45% hasta los 1,5466 dólares en una sesión de menos a más para su cotización. A nivel interbancario, los operadores contemplan los soportes de 1,5341 (mínimo del 24 de marzo); 1,5146 (mínimo del 5 de marzo) y 1,5000 (clave). A su vez, se contemplan las resistencias de 1,5500 (clave); 1,5671 (mínimo del 14 de abril) y 1,5904 (ex récord histórico).

Pendientes del crudo

Varios factores han dado más gasolina al dólar. En primer lugar, los dollarbulls (inversores que apuestan por un dólar alcista) están más despiertos con la bajada del crudo de cerca de tres dólares desde el comienzo de la semana, más cuando la Agencia Internacional de Energía (IEA) acaba de publicar sus estimaciones a la baja de demanda de petróleo para este año.

El organismo sostiene que la subida sin límites del petróleo está provocando una merma en el consumo a nivel global. Esta aseveración confirma lo que muchos operadores sostenían: que a nivel fundamental carecía de argumentos para seguir subiendo. Por algo los inventarios de crudo en Estados Unidos están superando las estimaciones semana tras semana.

En segundo lugar, los indicadores macroeconómicos conocidos hoy también han sido un buen argumento para la revalorización del dólar, especialmente los datos de ventas al por menor sin tener en cuenta los automóviles, que subieron un 0,5% cuando el mercado esperaba un alza del 0,2%. Esto refuerza la percepción de que la Reserva Federal no bajará más los tipos de interés.

El mercado también estaba pendiente hoy del discurso del presidente de la Fed, Ben Bernanke. El apodado por el mercado como Big Ben, ha defendido que la situación de los mercados está "lejos de ser normal", en contra de la opinión de algunas de las figuras financieras más destacadas a nivel mundial. Estas palabras a penas han influido en la cotización del dólar.

Mañana, el mercado estará atento a la publicación de las cifras de inflación de la primera economía mundial, que será un evento que dará que hablar más de lo habitual.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky