
EURUSD
07:45:03
1,1299

-0,0038pts
Algunos miembros del Banco Central Europeo (BCE) ya habían insinuado que la entidad podría subir los tipos de interés en caso de que fuera necesario por las presiones inflacionistas. Pero hasta el momento, ninguno había sido tan explícito como el gobernador del banco central francés Christian Noyer. "De ser necesario, subiremos el coste del dinero en junio", ha amenazado. El euro ha reaccionado con un nuevo máximo y el euribor ha alcanzado el 4,853%.
"Haremos lo que sea necesario con tal de controlar la inflación", ha declarado Noyer a la radio de Luxemburgo RTL. "De ser necesario, subiremos el coste del dinero en junio, pero por ahora, se mantendrán en 4% porque parece ser el nivel apropiado", ha sostenido.
Y esto antes de que otro miembro del consejo, Yves Mersch, dijera que el BCE tendría que preguntarse cada mes si se precisa un alza de tasas para controlar la inflación.
La aceleración de la inflación, derivada de los elevados precios de los alimentos y la energía, concentraba la atención del mercado después de que el crudo alcanzara un nuevo récord histórico, por encima de la marca de 118 dólares por barril. Esto incrementó el impulso del discurso antiinflacionario de los funcionarios del BCE, determinados a contener el impacto de las alzas de precios.
"Hemos sido golpeados por los comentarios duros de los miembros del BCE por la noche y durante la última semana, unos comentarios agresivos que sugieren que el BCE no sólo planea dejar las tasas sin cambios, sino que también considera activamente un alza de tasas para aplastar la inflación", opina Teis Knuthsen, de Danske Markets en Copenhague.
Reacciones en el mercado
Las palabras de Noyer han sido una excelente noticia para los inversores que apuestan por un euro alcista, que si bien las deseaban, sabían que estaban un poco lejos de ellas. Más cuando en las últimas horas el presidente del BCE, Jean Claude Trichet, afirmó que al credit crunch le resta bastante por finalizar, dejando claro que una subida de tipos era impensada.
Los operadores realizaban una pequeña toma de beneficios previo a las aseveraciones explosivas de Noyer, que obligaron a la divisa comunitaria a desafiar el soporte de 1,58 dólares, infiriendo que dejaría el coste del dinero inalterado.
Después de que esta noticia circulara como pólvora por todos los medios financieros, la divisa comunitaria subió con fuerza y no solo recuperó la zona del 1,5900 dólares (EURUSD) si no que ha alcanzado los 1,60 dólares tras muchos intentos.
¿Contradicciones?
Más allá que los vaivenes en las declaraciones del BCE produzcan infinitas oportunidades de negocio en el mercado de divisas, es preocupante y hasta poco creíble el nivel de contradicciones al cual han llegado. Sería razonable que este tipo de posiciones se den a conocer después de reuniones del organismo, pero no de forma aislada, como lo han hecho los funcionarios.
Por ejemplo, es impensable ver que un miembro de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) de a conocer su posición personal de la política monetaria al margen del organismo. De hecho, las últimas discrepancias de algunos de sus miembros con el presidente del organismo, Ben Bernanke, se han hecho públicas en el último FOMC (Federal Open Market Comitee).
Enumerando las recientes contradicciones, el presidente del Eurogrupo, Jean Claude Junker, trató de influir en una especulación a favor de un recorte del dinero al alertar hace pocos días a los operadores que no se entusiasmen demasiado con los récords del euro. Dentro de poco, no nos deberíamos sorprender si escuchamos al primer ministro electo italiano, Silvio Berlusconi, inventando otra frase célebre: "abandonar el euro y volver a la lira italiana". Así, las contradicciones en el Viejo Continente habrían superado toda imaginación posible. Por ahora, al único que verdaderamente se puede tener en cuenta es Jean Claude Trichet.