Divisas

El euro intenta el ataque a los 1,59 dólares pero choca en los datos del día

El círculo vicioso del aumento del precio del crudo y el debilitamiento del dólar no cesa. El barril de petróleo ha llegado hoy a un nuevo máximo histórico, negociándose a 112,48 dólares, con el euro amenazando la barrera de los 1,59 dólares, aunque los datos conocidos hoy han frenado el ascenso de la moneda comunitaria.

El mal tiempo en las costas mexicanas, que ha imposibilitado el envío de crudo hacia Estados Unidos, y la creciente demanda de China han sido los principales factores de la increíble subida del oro negro. Pero como si esto fuese poco, se estima que Rusia reduciría de manera importante la producción de esta materia prima debido a las altas presiones impositivas.

¿Recuerdan que ayer los fondos de futuros de la Fed estimaban un 46% de posibilidades de recorte de los tipos de interés en 50 puntos básicos? Ahora éstas han repuntado a 52%, influenciada por el gran pesimismo que existe en los mercados de crédito y en el sector corporativo americano.

Hoy será una jornada clave para el dólar, una sesión en Nueva York que, de momento, ha comenzado bien para el 'billete verde', que ha recuperado terreno frente al euro. Lo ha hecho tras conocerse que los precios de producción, más conocidos como la inflación mayorista, subieron en marzo más de lo esperado. Un dato que se ha visto compensado con un fuerte repunte del índice Empire State, que mide la actividad de la industria manufacturera del estado de Nueva York.

Las referencias de ayer, siguen presentes

Ayer se supo que las ventas al por menor aumentaron por segundo mes consecutivo, un dato que parece alentador para la primera economía del mundo, aunque es un poco engañoso. Si de éstas se excluyeran las ventas en gasolina, se observa que el consumo ha permanecido sin cambios con respecto al mes anterior.

De esta forma, es difícil pensar que la economía americana muestre signos de recuperación, especialmente cuando el banco Wachovia presenta pérdidas por casi 400 millones de dólares, reduciendo sus dividendos, y mientras se aguardan más resultados en rojo oscuro de otros bancos, como el Citigroup.

Mientras el sector corporativo lucha por sobrevivir, a medida que los costes energéticos y de alimentos suben sin dar respiro, el banco de inversión Merril Lynch ha declarado que los resultados de las empresas americanas del cuarto trimestre serán desastrosos.

El euro con tendencia alcista

El cruce EUR/USD (euro frente al dólar) (EURUSD) viene consolidando el soporte de 1,5800 dólares por euro. Esta mañana, la divisa europea se ha tropezado con una pequeña, pero importante, piedra en el camino.

El índice Zew de confianza del consumidor alemán en Alemania se ha deteriorado cuando el mercado esperaba una mejora. El mercado de la divisa comunitaria esperaba una mejora para traspasar la barrera del 1,59 dólares y poder mirar cómodamente hacia los 1,60, algo que tendrá que esperar.

Lo que los motiva a aguardar pacientemente han sido declaraciones de algunos miembros del Banco Central Europeo (BCE). Mientras que Yves Mersch descarta cualquier reducción del coste del dinero para 2008, Christian Noyer señala que no hay contradicciones entre inflación y crecimiento económico.

Nuevamente, los operadores contemplan las resistencias del euro al alza frente a la divisa estadounidense de 1,5859 (máximo del 26 de marzo); 1,5913 (máximo histórico) y 1,6000 (psicológico). A su vez, se vigilan los soportes de 1,5641 (máximo del 20 de marzo); 1,5560 (máximo por hora del 25 de marzo) y 1,5405 (mínimo del 21 de marzo).

Récord frente a la libra

El euro no ha sido capaz hasta el momento de lograr un nuevo récord histórico frente al dólar, pero la divisa comunitaria sí lo ha hecho frente a la libra esterlina (EURGBP). Como se esperaba esta mañana, la libra ha recibido otro duro golpe tras la caída en marzo de los precios de vivienda en el Reino Unido más de lo estimado, provocada por el colapso del sector hipotecario. De acuerdo a un estudio del sector privado, esta bajada es la peor desde 1978.

Lo único que detiene la caída de la divisa inglesa es la inflación, que cada día crece más en territorio inglés, limitando fuertemente el accionar del Banco de Inglaterra (BoE) en su intento de estimular a los mercados de crédito. De todas formas, los precios al consumo de marzo por debajo de lo estimado le han dado hoy un breve respiro al BoE.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky