EURUSD
20:50:02
1,1288

-0,0049pts
La moneda única pierde terreno contra el billete verde por segundo día consecutivo y ha llegado a perder los 1,30 dólares. La última vez que la divisa cayó por debajo de ese nivel fue el pasado 4 de enero.
El euro se está viendo afectado en la sesión por algunos malos datos económicos de la zona euro conocidos hoy. La tasa de paro de la región ha vuelto a subir a un nivel récord del 11,9%, por encima del 11,8% que esperaba el mercado.
La divisa inició una línea descendente desde que el pasado día 1 de febrero marcara máximos anuales en 1,364 dólares. Desde entonces, se ha depreciado contra el dólar un 4,75%. La incertidumbre política que envuelve a Italia tras las elecciones generales que se celebraron el 24 y 25 de febrero acentuaron su caída. Loa analistas temen que los problemas italianos reaviven la crisis de deuda de la zona euro.
"El panorama general es consistente con una economía de la Eurozona que sigue atascada en una recesión", comenta a Bloomberg Lee Hardman, estratega cambiario de Bank of Tokyo-Mitsubishi en Londres. "Hay riesgos a la baja para el euro. El BCE puede dar señales la próxima semana de que puede haber más a la relajación monetaria", añade.
En lo que va de año, el euro ha descendido un 1,54% contra el dólar.
Situación técnica
Los analistas de Ecotrader explican que la pérdida de los 1,30 dólares tiene importancia desde el punto de vista psicológico, pero no para la situación técnica de la cotización del cambio euro-dólar. A pesar de ello, consideran que es una muestra más de la debilidad de la moneda comunitaria.
Estos expertos señalan que el soporte a tener en cuenta se encuentra en los 1,2666 dólares, un nivel que la cotización podría buscar y que debería detener las caídas.