Divisas

Nuevo intento de recuperación del dólar y nuevos obstáculos en el camino

Esta semana fue muy positiva para los mercados de crédito después de que las entidades que estaban teniendo problemas de liquidez lograran salir a flote de manera exitosa. El dólar también fue capaz de recuperarse aunque ayer comenzara a flaquear, y eso que los datos de empleo en EEUU han tenido un impacto limitado en la remontada del euro. Novedades en la divisas: Puede empezar un giro en tendencia.

¿Qué ha pasado esta vez para que el dólar frenase su recuperación? El optimismo de los dollar bulls se ha visto atacado por las potentes declaraciones del presidente de la Reserva Federal (Fed) de Nueva York, Timothy Geithner, que ha señalado que la actual crisis de los mercados crediticios presenta las mismas características que las crisis financieras del pasado. Con esas palabras, el euro comenzó ayer a ganar parte del terreno perdido esta semana desde su mínimo semanal en 1,5511 dólares.

Naturalmente, Geithner se lo sirvió en bandeja a los operadores para que no den por hecho un recorte de sólo 25 puntos básicos en la próxima reunión del FOMC (Federal Open Market Comitee). Ahora hay un 80% de posibilidades que este evento suceda, contra un 20% de que la tijera recupere su filo en 50 puntos.

Como si esto fuera poco, el que también ha salido a hablar ha sido el gurú de las divisas, el multimillonario húngaro George Soros. Este grande sostiene que la situación de los mercados de renta variable es la peor desde la Gran Depresión, y que estos permanecerán en rojo la mayor parte del año. No obstante, ha remarcado que el rebote que los mismos experimentan en estos días durará aproximadamente un mes más.

De esta forma, no sería descabellado pensar cuáles serían las estrategias de Soros a la hora de rentabilizar al máximo su capital en Forex: apostar a mediano plazo en el gran refugio del yen, del franco suizo y el oro. Pero, en el muy corto plazo sus movimientos serían otros: una pequeña apuesta por el billete verde, ya que sostiene que la Fed no puede dejar los tipos de interés por debajo del 2% por la extrema debilidad del greenback.

Dólar frente al yen

Teniendo en cuenta su opinión acerca de que habrá apetito por el carry trade para un mes más, los operadores del cruce USD/JPY (dólar frente al yen) están vigilando la resistencia clave de 103.00 yenes por dólar para ver hacia dónde mirar después.

Por otra parte, están especulando con que lo peor de la crisis de los mercados de crédito ya pasó, y no esperan más malas noticias de los grandes bancos. A pesar de este panorama bipolar, el billete verde (USDJPY) se las ha ingeniado para alcanzar su máximo de tres semanas frente a la divisa nipona, protagonizando el mayor avance en cuatro años.

La venta del yen se ha visto alentada después de que el gran banco de inversión y broker Merrill Lynch dijera que no necesita reunir más capital para hacer frente a sus obligaciones de efectivo. También UBS ha declarado que las pérdidas subprime son algo del pasado, neutralizándolas exitosamente. Y para finalizar, el controvertido banco de inversión Lehman Brothers ha reunido 4.000 millones de dólares, más de los requeridos para saciar sus necesidades de liquidez.

El dato de la semana

El informe sobre situación del mercado laboral de Estados Unidos era lo más esperado de la semana para los inversores, y lo cierto es que una vez conocido la reacción ha sido mínima.

La economía de EEUU ha destruido empleo por tercer mes consecutivo. En marzo, se han perdido 80.000 puestos de trabajo, el mayor descenso desde marzo de 2003, lo que ha provocado que la tasa de paro suba tres décimas hasta el 5,1%, el nivel más alto desde septiembre de 2005.

El fuerte recorte de empleo registrado en marzo contrasta con las previsiones del mercado que había pronosticado un descenso del número de puestos de trabajo de unas 50.000 personas.

Tras conocerse estos datos, la primera reacción del euro ha sido de un fuerte tirón alcista, que después ha ido perdiendo fuerza. "Si bien, los datos son más flojos de los previsto, el informe no es especialmente alarmante", apunta Brian Dolan, de Forex.com en Bedminster, Nueva Jersey.

El euro (EURUSD) cotiza con subidas en torno al medio punto hasta los 1,5742 dólares después de tocar un máximo diario en 1,5774. A nivel interbancario, se contemplan las resistencias de 1,5859 (máximo del 26 de marzo); 1,5904 (máximo histórico) y , 1,600 (psicológico). A su vez, se vigilan los soportes de 1,5641 (máximo del 20 de marzo), 1,5560 (máximo por hora del 25 de marzo) y 1,5405 (mínimo del 21 de marzo).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky