La confianza de los consumidores estadounidenses se volvió a deteriorar en marzo más de lo previsto. Y todo indica que el pesimismo de los ciudadanos todavía no ha encontrado suelo ya que sus perspectivas para los próximos meses no eran tan negativas desde que gobernaba Richard Nixon, hace 35 años. El mercado ya augura un nuevo y fuerte recorte de los tipos de interés y el dólar lo paga.
El índice de confianza de los consumidores estadounidenses elaborado por el instituto Conference Board ha caído en marzo hasta los 64,5 puntos desde los 76,4 enteros registrados el mes precedente, dato revisado al alza desde los 75 anunciados en una primera estimación. Se trata de la lectura más baja del indicador en 5 años. Los analistas esperaban que el dato se redujera hasta 73,5 puntos.
Por su parte, el subíndice de expectativas, que mide la perspectiva de los consumidores para los próximos seis meses, bajó en 10 puntos hasta los 47,9 en marzo, el nivel más bajo en 35 años. "Las perspectivas de los consumidores respecto a las condiciones empresariales, el mercado laboral y sus propios ingresos son bastante pesimistas y sugieren un debilitamiento adicional", comenta Lynn Franco, director del índice del Conference Board.
Más bajadas de tipos
Tras conocerse estos datos, los futuros elevaban las probabilidades de que la Reserva Federal (Fed) efectúe un fuerte recorte de los tipos de interés en abril. El mercado otorga en estos momentos una probabilidad del 50% a que la Fed rebaje el precio del dinero en 50 puntos básicos y ya descuenta que habrá un recorte de 25 puntos básicos. El banco central estadounidense efectuó una bajada de las tasas de 75 puntos básicos hasta el 2,25% en su pasada reunión del 28 de marzo.
El dólar, que había recuperado algo de fuerza en las últimas sesiones, se ve castigado tras los datos conocidos hoy. El euro (EURUSD) se aprecia un 0,96% hasta los 1,5584 dólares.
La divisa europea recupera terreno después de sufrir un importante recorte del 1,25% el pasado jueves, cuando perdió el nivel de los 1,56 dólares. El euro alcanzó un máximo histórico en 1,5904 el 17 de marzo. "Me temo que sólo sea cuestión de tiempo que vuelva a intentar romper niveles de 1,6 dólares. De forma exitosa, en mi opinión. Y es que la economía norteamericana necesita de toda la ayuda posible para salir del bache actual", señala José Luis Martínez, estratega de Citigroup.
El mercado de divisas estará atento mañana a la comparecencia del presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean Claude Trichet, ante la comisión económica del parlamento europeo. La entidad mantuvo los tipos de interés en el 4% en su última reunión mensual celebrada el 6 de marzo. El funcionario francés dejó claro en esa ocasión que su principal prioridad era mantener controlados la inflación, unas palabras que reflejan su intención de dejar el precio del dinero estable los próximos meses.