La divisa estadounidense podría volver a la cruda realidad en los próximos meses. Soporta un fuerte déficit y sólo el incremento de los tipos de interés aliviaba su financiación.
El balance de situación es el siguiente. A primera hora de la mañana, el euro cae un 0,5%, hasta 143,4 yenes, después de que ayer registrase máximos históricos en el cruce con la divisa nipona. Por su parte, la relación euro/dólar se mantiene estable en torno a los 1,226 dólares por euro.
Después de quince subidas consecutivas del precio del dinero desde junio de 2004, que han llevado los tipos del 1% y 4.75%, los mercados comienzan a descontar un próximo final para este ciclo alcista. Esto podría presionar el valor del dólar, ya que hasta ahora era el elevado precio del dinero frente a Europa o Japón quienes alimentaban la financiación del dólar.
Intervención de la Fed
Varios altos cargos de la Reserva Federal (Fed) confirmaron ayer el sentimiento favorable al euro que ha estado empujando a la moneda única en sesiones recientes. El presidente de la Fed de Atlanta, Thomas Hoenig, señaló que el banco central está muy cerca de donde necesita estar en política monetaria en materias de tipos.
Su colega de Richmond, Jeffrey Lacker, comentó que la economía americana está cerca de una pauta de crecimiento equilibrado, lo que se interpretó también como que hay poco sitio para nuevas subidas de tipos.
"Estas declaraciones reforzaron durante la sesión asiática el sentimiento negativo hacia el dólar, del que se benefició especialmente el yen, que también ha recuperado terreno en su cruce con el euro, devolviéndolo por detrás de los máximos históricos de ayer", señala el bróker de divisas ACM en su nota matinal.