Divisas

El dólar, entre Buffet y Bernanke

Estados Unidos está en recesión. Al menos así lo estima Warren Buffet. Según el multimillonario norteamericano, si bien técnicamente aún no se puede confirmar, en la práctica, su país ya se encuentra en una. Este tipo de comentarios y noticias no ayudan al dólar, que sigue cayendo. Además, el mercado apuesta por una nueva bajada de tipos en EEUU de 75 puntos básicos.

Como sabemos, una recesión se da por hecha cuando se registran dos trimestres con crecimiento negativo en la economía, cosa que aún no ha sucedido en Estados Unidos. Pero, si "el oráculo de Omaha" habla, lo mejor es escucharlo.

Recordemos que Buffet, el segundo hombre más rico de Estados Unidos, fue capaz que mover a las bolsas del mundo entero, cuando hace poco menos de un mes anunció un plan de rescate para las aseguradoras de bonos. Dicho plan, que nunca se concretó, fue retirado ayer por el propio gurú de las finanzas. Así, es de esperar que sigamos viendo nuevas debacles en los mercados de renta variable.

Discurso de Bernanke

Obviamente, este tipo de comentarios y noticias no ayudan al dólar, que sigue cayendo ante la mayoría del mercado y enfrenta importantes citas durante el resto de la semana. La primera de ellas ha llegado hoy con una nueva comparecencia de Ben Bernanke. Esta vez, el presidente de la Fed ha solicitado a los bancos nuevas medidas para evitar ejecuciones hipotecarias.

El euro subió con sus primeros comentarios pero poco a poco ha vuelto a recuperar la tranquilidad y colocarse en niveles cercanos a los de la apertura.

La moneda única se sigue viendo favorecida por las perspectivas del mercado, cuyos futuros ya dan un 70% de posibilidades de que el recorte de tipos sea de 75 puntos básicos en la próxima reunión de la Fed el día 18. El discurso de hoy de Bernanke parece haber rebajado las expectativas ya que ayer esa posibilidad era del 75%.

El cruce del euro (EURUSD) se negocia a 1.5248 dólares por euro, después de que en la pasada sesión neoyorquina lograra un nuevo récord histórico en 1,5276. Dado que las resistencias de 1,5100 dólares y 1,5200 han sido penetradas, se contempla más que nunca el techo en 1,5300. A su vez, los niveles de soportes se ubican en 1,5000 (psicológico), 1,4778 (mínimo del 26 de febrero) y 1,4440 (mínimo del 7 de febrero).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky