Divisas

Nuevo mes y nuevo récord para el euro y el oro

"Octubre es uno de los meses particularmente peligrosos para especular en la bolsa. Los otros son: julio, enero, septiembre, abril, noviembre, mayo, marzo, junio, diciembre, agosto y febrero". Esta celebre frase, obra del escritor estadounidense Mark Twain, se ha vuelto a poner hoy de manifiesto con la llegada de marzo al calendario. Y en este contexto, el yen ha aprovechado para remontar frente al dólar, y el euro y el oro, por su parte, han alcanzado nuevos máximos históricos.

Es que la jornada de hoy, primera del mes de marzo en cuanto a los mercados se refiere, no ha hecho otra cosa que continuar con las pérdidas bursátiles comenzadas el viernes, cuando las palabras del presidente de la Reserva de Estados Unidos, Ben Bernanke, y los malos indicadores económicos en Estados Unidos volvieron a alentar los temores de recesión.

Sin techo para el euro

Evidentemente, la aversión al riesgo viene cobrando fuerza y el yen (USDJPY) la aprovecha. La divisa nipona alcanzó durante la sesión asiática un máximo en 102.62, el nivel más alto frente al dólar desde el 28 de enero de 2005, y se mueve en estos momentos muy cerca de dicho nivel. El euro (EURUSD) ha iniciado una semana en la que el Banco Central Europeo (BCE) decidirá sobre sus tipos de interés con un nuevo máximo histórico en 1,5275 dólares.

Poco ha cambiado las cosas el dato del índice de gerentes de compra del sector manufacturero de EEUU, que cayó en febrero hasta los 48,3 puntos desde los 50,7 de enero. Una lectura del indicador por debajo de 50 indica contracción de la actividad. A pesar de ello, el dato ha sido algo mejor de lo previsto, ya que los analistas esperaban una lectura de 48,0 enteros.

El euro sube en torno a un 0,29% hasta los 1.5242 dólares. Dado que la resistencia de 1,5100 ha sido penetrada, los operadores vuelven a desafiar el techo clave de 1,5200. En caso que sea traspasado, el siguiente nivel a contemplar se ubica en 1,5300. A su vez, los niveles de soportes se ubican en 1,5000 (psicológico), 1,4778 (mínimo del 26 de febrero) y 1,4440 (mínimo del 7 de febrero).

El oro no para

Pero el gran protagonista y más beneficiado de todo este panorama no es otro que el oro. La caída del dólar, los problemas energéticos en las minas sudafricanas y el alza de los precios a nivel mundial llevan a los inversores a recurrir en masa al metal dorado, protegiendo así el valor de sus portafolios.

Recordemos que la inflación en Japón es la más elevada en 9 años, en Estados Unidos en 14 años y en Europa la más elevada de la historia. Así, el oro ha alcanzado hoy el máximo de 987,30 dólares por onza y se acerca cada vez más a los ansiados 1000.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky