Bolsámetro
¿Qué hará este valor en la próxima sesión? | |
EURUSD | |
![]() |
Tardó pero llegó. Después de tantas amenazas y ríos de tinta pronosticando que pasaría, finalmente el euro ha logrado hoy el tan ansiado 1.50, en una jornada verdaderamente histórica. Pero la divisa europea no se ha detenido ahí y ha situado su máximo histórico en 1,5144 dólares gracias al empujón del presidente de la Reserva Federal de EEUU, Ben Bernanke.
El euro (EURUSD) consiguió un nuevo récord en los 1,5144 dólares tras haber marcado varios máximos históricos durante la mañana de hoy y después de comparecer Bernanke ante la Comisión de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes de EEUU.
Bernanke reconoce que los riesgos inflacionistas han crecido, pero ha dejado claro que el principal objetivo de su política monetaria es sostener el crecimiento económico del país, por lo que, de momento, deja de manifiesto que habrá más bajadas de tipos de interés.
Los motivos para que el euros haya superado los 1,50 dólares son muchos: perspectivas de recesión en Estados Unidos, diferencial de tipos a favor del euro, previsiones de nuevos recortes por parte de la Fed y postura dura antiinflación del Banco Central Europeo (BCE) y su presidente Jean Claude Trichet.
"Mientras el BCE mantiene un discurso que anticipa mantenimiento de tipos, los tipos de la Fed ya son inferiores a los europeos y la señal que se extrae del discurso de la Fed es que continúen bajando. Esa es la causa de que el dólar esté tan débil, no sólo contra el euro, también contra el real brasileño, el yen japonés, el dólar canadiense, el yuan chino o la libra esterlina", explica José Carlos Díez, economista jefe de InterMoney.
Si bien muchos operadores continúan apostando a un recorte del coste del dinero en la zona euro a mediados de año, será el barril de crudo quien orqueste la política monetaria del BCE.