Divisas

La nacionalización de Northern Rock se le atraganta a la libra

La atención en los mercados de divisas se centra en las noticias que llegan desde el Reino Unido. El gobierno británico ha anunciado que nacionalizará al banco hipotecario ingles Northern Rock, poniendo punto final a las especulaciones. La libra lo está pagando con descensos. Por su parte, el euro también tiene un mal día gracias a nuevas y pesimistas declaraciones de miembros del BCE.

Northern Rock es una de los bancos más golpeados por la crisis subprime de Estados Unidos. Se ha visto forzado a recurrir al Banco de Inglaterra (BoE), pidiendo un rescate por 55 billones de libras. Este hecho marcó el comienzo de una crisis financiera, que ha forzado al BoE a realizar un viraje en su política sobre tipos de interés, teniendo que recortar los mismos en 50 puntos desde entonces.

Esta crisis no sólo ha provocado grandes oportunidades bajistas en todos los cruces de la libra, sino además una pérdida de credibilidad total en el gobierno laborista, por su incapacidad de resolver satisfactoriamente la crisis desatada.

La libra (GBPUSD), que la semana pasada mostraba una nueva recuperación gracias a los datos de inflación, encuentra así una nueva roca en el camino con las noticias de hoy. Al conocerse el anuncio, la esterlina sufrió un desplome ante el resto de las divisas, el cual se ha visto frenado gracias las especulaciones de muchos operadores, que consideran que se pone así un punto final a la crisis financiera. De esta forma, vemos cómo frena su caída frente al yen, al franco suizo y al billete verde.

Europa afectada

El euro cae respecto a 12 de las 16 monedas más negociadas del mundo después de que el consejero del Banco Central Europeo Christian Noyer dijera que la Unión Europea no es inmune a la desaceleración económica de EEUU o a las consecuencias de la crisis de la crisis financiera. "Tenemos, por un lado, la subida de los precios por el fuerte incremento del petróleo, las materias primas y los alimentos y tenemos además esta desaceleración de la economía estadounidense y las posibles repercusiones en nuestra economía", señaló Noyer a la emisora gala BFM.

Y en la misma línea, Erkki Liikanen, otro miembro del Consejo de Gobierno del BCE, ha señalado hoy que el crecimiento económico en la zona del euro será inferior al 2 por ciento este año. "El crecimiento económico se está ralentizando también en la zona euro, ya que el sentimiento de confianza se ha debilitado y la turbulencia del mercado financiero está en curso", dijo Liikanen en Finlandia. "Este año, el crecimiento en la zona será inferior al 2 por ciento según las estimaciones actuales", agregó.

El euro (EURUSD) se negocia a 1,4633 dólares, experimentando una fuerte toma de beneficios, desde sus máximos de esta madrugada de 1,4686.

Los operadores vigilan las resistencias al alza de 1,4709 (máximo del 15 de febrero), 1,4832 (máximo del 5 de febrero) y 1,4964 (récord histórico). A su vez, los niveles de soporte se ubican en 1,4622, 1,4548 (mínimo del 14 de febrero) y 1,4366 (mínimo del 22 de enero).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky