Las señales de que el panorama para la economía de Estados Unidos empeora se han multiplicado hoy. La actividad manufacturera del área de Nueva York se contrajo en enero, los precios de importación crecieron más de lo previsto y la confianza de los consumidores toca mínimos de 16 años. El dólar no ha aguantado a la presión.
Y en este contexto, el euro (EURUSD)se dirigió a un nivel por encima de 1,47 dólares por primera vez en casi dos semanas para tocar un máximo diario en 1,4709 dólares.
Los operadores vigilan las resistencias alcistas de 1,4832 (máximo del 5 de febrero), 1,4964 (récord histórico) y 1.5000 (psicológico). A su vez, los niveles de soporte se ubican en 1,4548 (mínimo del 14 de febrero), 1,4366 (mínimo del 22 de enero) y 1,4200.
Malas señales
La actividad manufacturera de la región de Nueva York se contrajo en enero, según el índice que elabora la Reserva Federal de Nueva York, conocido como Empire State. El resultado final quedó en -11,7 puntos frente a los 7 de diciembre del año pasado mientras que los analistas esperaban descensos hasta la zona de 6,5 puntos. Niveles por debajo de cero significan contracción de la actividad.
En tanto, los precios de importación de Estados Unidos crecieron un 1,7% en enero cuando los analistas consultados por Bloomberg esperaba un incremento del 0,5%. En tanto, el crecimiento interanual se situó en el 13,7%, por encima del 12,7% esperado por los expertos.
La confianza de los consumidores ha acentuado más el pesimismo en la jornada. El índice elaborado por la Unibversidad de Michigan cayó en febrero hasta los 69,6 puntos desde los 78,4 de enero. Los analistas esperaban un descenso más pequeño, hasta los 76 enteros. Se trata del nivel más bajo del índice desde al menos febrero de 2002.
El único dato en línea con las previsiones ha sido el de producción industrial, que subió en enero un 0,1% después de un incremento idéntico en diciembre, dato corregido una décima al alza respecto a la primera estimación publicada. La capacidad de utilización de la industria se ha mantenido estable en el 81,5%. Los datos están en línea con las previsiones de los analistas, que esperaban un avance de la producción del 0,1% y una capacidad de utilización del 81,3%.
El dólar también cayó contra el yen a 107,40 yenes (USDJPY). Alan Ruskin, estratega internacional en RBS Greenwich Capital, cree que los datos de consumo "coronan un día de números moderadamente negativos" que debilitan "pensamientos surgidos la semana pasada sobre un dólar en recuperación".
El dólar había ganado tracción la semana pasada frente a las principales monedas, pero el impulso parece haber quedado atrás esta semana con los temores de una recesión en Estados Unidos pesando en los mercados.