Divisas

La tranquilidad momentánea en EEUU aporta fuerza al dólar

Tras la seguidilla de desplomes, debacles y jornadas "negras" en las bolsas, finalmente, los mercados han tenido buenas noticias para festejar. En primer lugar, los planes del multimillonario norteamericano Warren Buffett para apoyar a las tres mayores aseguradoras de bonos del país, y segundo, los inesperadamente buenos datos de ventas minoristas en EEUU.

Buffet ha anunciado un plan para rescatar a las aseguradoras de bonos por un valor total de 800.000 millones de dólares en bonos municipales, a través de su firma, Berkshire Hathaway.

El anuncio ha traído calma en los mercados de crédito, uno de los sectores más castigados desde el estallido del subprime en 2007, sirviendo un verdadero almuerzo Buffett para saciar el renovado apetito por el riesgo.

Refugios

De esta forma, los cruces del yen han realizado grandes rallies alcistas y el oro ha experimentado una importante toma de beneficios, ya que de momento, los inversores salen de sus "refugios". De todos modos, habrá que ver cuánto dura dicha calma, ya que para que el plan se concrete, las aseguradoras tendrán que pagar a Berkshire una prima una vez y media más cara de la que actualmente están recibiendo.

En cuanto a la situación económica de EEUU, hoy los mercados han digerido una pequeña aspirina para su catarro. Las ventas minoristas del mes de enero han sido mejores de lo previsto al subir un 0,3%, cuando se esperaba una caía del 0,3%.

Euro a la baja

Esto ha provocado que el euro (EURUSD) acentúe sus caídas respecto al billete verde hasta situarse en niveles de 1,4552 dólares después de que ayer tocara un techo intradiario en 1.4615.

A nivel interbancario, se vigilan las resistencias alcistas de 1,4607 dólares, 1,4671 (máximo del 8 de febrero) y 1,4849 (máximo del 4 de febrero). A su vez, los niveles de soporte se ubican en 1,4440 (mínimo de la semana pasada), 1,4366 (mínimo del 22 de enero) y 1,4126 (mínimo del 22 de octubre).

De momento el euro resiste a pesar que recientes datos señalan un enlentecimiento económico, pero comienza a surgir la percepción de que este podría llegar más tarde de lo que un principio se preveía. Una señal de esto es la mejora del clima de negocios conocido en la Eurozona, pero a no engañarse. Si la economía de Estados Unidos toca fondo este año, la Eurozona y otros países que gozan de buena salud comenzarían a enfermarse, y un viraje de timón del Banco Central Europeo (BCE) en cuanto a sus tipos de interés se podría dar.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky