Divisas

Los inversores buscan el dólar como refugio

Una vez más, la sombra de la recesión vuelve a cernirse sobre los mercados financieros, y esta vez con más fuerza. Desde que comenzó el año, la palabra recesión ha estado en boca de todos y ni los recortes de la Reserva Federal (Fed), ni los planes de emergencia de Bush han logrado disipar los temores.

La divisa que ha logrado sacar provecho de la situación es el dólar, que a pesar de las malas noticias provenientes desde Estados Unidos, se ha convertido en un refugio seguro para los inversores. De esta forma, muchos operadores están liquidando sus posiciones en euros y en divisas con altos tipos de interés, a su vez que baja la demanda por las commodities o materias primas. El oro ha bajado de la zona de los 900 dólares y el petróleo de la de 90.

Los temores de recesión priman en estos momentos sobre las perspectivas respecto a los tipos de interés. El dólar se ha apreciado a pesar que las posibilidades de un recorte de 50 puntos por parte de la Fed en marzo, que según los mercados de futuros, ya son de un 74%. Incluso, algunos ya hablan de nuevos recortes de emergencia.

Tipos en Europa

Una vez más, llegamos al día de los anuncios sobre política monetaria del Banco de Inglaterra (BoE) y el Banco Central Europeo (BCE), y las posturas son opuestas. Es que mañana sabremos qué pasará con los tipos de interés tanto en el Reino Unido como en la Eurozona y no parece que haya coincidencias.

Por un lado, ya nadie duda que el Banco de Inglaterra recortará mañana a las 13:00 hora española el coste del dinero en al menos 25 puntos básicos, para estimular a la economía del Reino Unido, que viene mostrando cada vez más señales de enlentecimiento económico.

Al otro lado del Canal de la Mancha la situación es completamente opuesta, aunque esta puede ser la última vez que sea así. Según todos los pronósticos, el Banco Central Europeo (BCE) planea mantener el coste del dinero en 4%. Esta cifra se sitúa por encima del target de inflación y sucede cuando Europa no presenta indicadores tan alarmantes a nivel macro como Estados Unidos e Inglaterra.

Con un mercado laboral estable y gozando de buena salud, el presidente del BCE, Jean Claude Trichet, tiene cancha libre (por ahora) para mantener los tipos. De todos modos, tras el anuncio habrá que prestar atención a las palabras de su presidente y a las cifras de empleo. ¿Por qué? Porque según declaraciones de su presidente, es una de las variables que puede hacerlo cambiar su actual discurso, e inclinarse bajar los tipos a mediados de 2008.

El euro duda

A su vez la luz amarilla se ha encendido para la divisa comunitaria al conocer las decepcionantes ventas minoristas del mes clave de diciembre y el claro deterioro del sector servicios. La crisis de los mercados de crédito es la gran variable que limita al BCE y para variar, el presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, ha vuelto a expresar su preocupación por el euro fuerte.

El cruce no logra levantar cabeza a medida que transcurre la sesión en el Viejo Continente, experimentando una leve toma de beneficios. En estos momentos, el euro (EURUSD) se negocia a 1,4624 dólares por euro, después de haber construido un soporte intradía en 1,4592.

A nivel interbancario, se vigilan las resistencias alcistas de 1,4748 dólares, 1,4849 (máximo del 4 de febrero) y 1,5000 (psicológico). A su vez, los niveles de soporte a se ubican en 1,4600, 1,4500 (psicológico) y 1.4311 (mínimo del 20 de diciembre).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky