Divisas

Soros golpea al dólar: el yen y el euro aprovechan la coyuntura

¿Ha funcionado el recorte de emergencia de la Fed? A juzgar por el comportamiento de las bolsas entre ayer y hoy, sí. Las bolsas viven una jornada de recuperación. Y en este contexto, el yen se encuentra en pleno ascenso y el euro poco a poco le gana la partida al dólar, al que el magnate húngaro George Soros le ha augurado un negro futuro.

La calma se instala en los mercados, al menos de momento, y el carry trade (conseguir fondos en monedas de tasa de interés baja como el yen para invertir en unidades de mayores retornos) vuelve a la carga. El creciente apetito por el riesgo aumenta, pero el yen (USDJPY) sorprendentemente sube y desde la sesión asiática se encuentran en pleno ascenso y a un ritmo impresionante.

Quién también se beneficia de este nuevo panorama es el oro, que en estos momentos roza los 900 dólares, generando una gran oportunidad de negocio, tanto al alza como a la baja. Pero el que no puede festejar es el dólar, que ahora pierde terreno en el mercado y se aproxima al 1,47 contra el euro.

El dólar no puede festejar las declaraciones del magnate húngaro George Soros, quién le ha puesto fecha de defunción al billete verde, al decir que la actual crisis económica en Estados Unidos puede marcar el fin del dólar como moneda internacional de reserva.

"La crisis actual, provocada por los préstamos inmobiliarios de alto riesgo, señala el fin de un período de 60 años de continua expansión del crédito basado en el dólar como moneda de reserva" dijo Soros, a lo que agregó que, “el mundo tiene cada vez menos interés en acumular dólares". Soros es uno de los inversores más respetados en el mundo financiero y un gurú del trading de divisas, habiendo hecho 1.000 millones de dólares, cuando en 1992 sentenció a la libra esterlina.

Estas declaraciones fueron hechas en el Foro Económico Mundial de Davos, donde la mayoría de los economistas parecen coincidir en que Estados Unidos no logrará evitar una recesión. Durante el debate además, la mayoría de los expertos han opinado que la Fed continuará con los recortes en lo tipos, aunque consideran esto una medida insuficiente para evitar la recesión.

El euro (EURUSD) se negocia por encima de los 1.47 dólares. En los gráficos por hora la tendencia es bajista, con el primer soporte en 1,4500, seguido de 1,4367 (mínimo del 24 de diciembre) y 1,4081. En caso que la tendencia se revierta, los operadores prestarán atención a las resistencias en 1,4662, 1,4859 (máximo del 16 de enero) y 1,4965 (máximo histórico). Los operadores están atentos a una vuelta a la tendencia alcista en el corto plazo, ya que se ha quebrado el primer nivel de resistencia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky