Divisas

Nuevos matices en los discursos de Fed y BCE: el dólar toma impulso

Como suele ocurrir, una vez más las palabras de Bernanke revolucionan los mercados. En un discurso ante la comisión de Presupuesto del Congreso de Estados Unidos, el presidente de la Reserva Federal trató ayer de traer calma y tranquilidad a los mercados, pero el resultado fue totalmente opuesto. El el dólar ha aprovechado para tomar impulso, amenaza la zona de 1,46 contra el euro y se viene apreciando contra la mayoría de las divisas.

Es que si bien el presidente de la Fed fue claro diciendo que la máxima autoridad monetaria estadounidense está lista para actuar de forma agresiva para ayudar a la economía, no dio señales sobre posibles cortes de emergencia, ni de que el recorte sea de 75 puntos básicos. Esta ha sido una nueva decepción par alos inversores, junto con las pérdidas de Merril Lynch, aue ha despertado la desconfianza y llevado a Wall Street a su peor caída en la semana, que viene siendo la peor racha de pérdidas desde el 2002.

Para Bernanke, Estados Unidos logrará evitar una recesión, pero reconoció que el crecimiento será peor este año, particularmente en el primer semestre. Dijo también que, además de recortes en los tipos, podrían ser necesarios estímulos fiscales para ayudar a la economía. "Una acción fiscal podría ser útil en principio, ya que el estímulo fiscal y el estímulo monetario, juntos, podrían otorgar un apoyo más amplio para la economía, que las medidas monetarias por sí solas" señaló.

En cuanto a esto último, se espera que hoy el presidente de Estados Unidos, George W. Bush, anuncie una serie de medidas para estimular la economía norteamericana. El plan, que aún no está aprobado, incluiría devoluciones y recortes impositivos, y podría llegar a costar 150.000 millones de dólares.

Un pequeño cambio del panorama

Los indicios que el recorte no será de 75 puntos, las expectativas que el plan de medidas fiscales ayude a la economía estadounidense y un repentino cambio en el discurso del Banco Central Europeo (BCE), han dado un nuevo impulso al dólar, que amenaza la zona de 1,46 contra el euro y se viene apreciando contra la mayoría de las divisas.

Con respecto al BCE, el mercado interpreta ahora que un recorte en los tipos es posible. El miércoles, Yves Mersch, miembro del consejo de la institución, advirtió sobre los riesgos al crecimiento y ayer, el informe mensual del banco, mostró nuevas preocupaciones en tal sentido.

Tendencia bajista para el euro

El euro (EURUSD) se negocia a 1,4659 dólares con subidas que rondan el 0,14%. Dada la toma de beneficios que viene experimentando, la tendencia es bajista en el corto plazo.

De esta forma, se vigilan los niveles de soporte en 1,4590 dólares (mínimo de ayer), 1,4500 (psicológico) y 1,4367 (mínimo del 24 de diciembre). En caso que la tendencia se revierta y sea alcista, los operadores prestarán atención a las resistencias en 1,4727, 1,4859 (máximo del 16 de enero) y 1,4922 (máximo del 15 de enero).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky