Divisas

Bernanke y Trichet sitúan al euro en el nivel de los 1,48 dólares

Ben Bernanke, presidente de la Fed, a la izquierda, y su homólogo del BCE, Jean Claude Trichet.
"A la luz de los cambios recientes en el panorama económico y los riesgos para el crecimiento, puede que sea necesario un aflojamiento adicional de la política monetaria". Esto era lo que decía ayer el presidente de la FED, Ben Bernanke. Hoy, nadie duda que un recorte de 50 puntos básicos es casi un hecho y el dólar sufre las consecuencias.

Finalmente, parece que el crecimiento le ganó la pulseada a la inflación. En un discurso pronunciado ayer en Washington, el presidente de la máxima autoridad monetaria en Estados Unidos, mostró preocupación ante el panorama económico y dijo que las perspectivas para el 2008 "han empeorado" y que los riesgos para el crecimiento "son más pronunciados". Así, fue contundente al afirmar que la Reserva Federal "está lista para tomar una acción sustancial para sustentar el crecimiento y proveer garantías adecuadas contra los riesgos".

Inmediatamente, las posibilidades de un recorte de 50 puntos básicos en los futuros del dólar se dispararon hasta el 88%. Desde entonces, el billete verde viene perdiendo terreno en el mercado, sobre todo contra el euro, que volvió a niveles de 1,48. De todos modos, la caída del dólar no fue generalizada e incluso contra la libra y el loonie (dólar canadiense) ha ganado posiciones.

BCE

Ayer se conoció la esperada decisión sobre tipos de interés en Europa, los cuales, tal como se esperaba, permanecieron sin cambios en 4%. En un primer momento el anuncio no generó grandes movimientos, dada la alta anticipación del mercado.

Lo que sí sacudió la estantería, fueron las palabras de Jean Claude Trichet, presidente del BCE, tiempo después de la noticia. Es que el banquero francés fue claro al afirmar que entre el crecimiento y la inflación su postura "no es neutral", siendo esta última su mayor preocupación.

Los altos precios energéticos y de los alimentos, sumados a aumentos salariales mayores a los previstos, vienen elevando la inflación bastante por encima del objetivo del BCE del 2%. Para controlarla, una suba de tipos es necesaria, pero una vez más, los problemas financieros no dejaron a Trichet sacarse el gusto.

Evolución diaria

El euro (EURUSD) se negocia hoy con leves caídas pero cerca del nivel de los 1,48 dólares. Los gráficos muestran a muy corto y mediano plazo la tendencia es alcista.

A nivel interbancario, los operadores vigilan los niveles de resistencia de 1,4815 (máximo del 10 de enero), 1,4967 (máximo histórico) y 1,5000 (psicológico). A su vez, en caso que la tendencia se revierta, mirarán hacia los soportes se ubican en 1,4696, 1,4500 (psicológico) y 1,4311 (mínimo del 20 de diciembre).

El banco estadounidense Goldman Sachs prevé que el dólar se precipitar al menor tipo de cambio que jamás haya tenido frente al euro y a la cotización más baja en tres años frente al yen conforme Estados Unidos caiga en una recesión.

Según las estimaciones de la entidad, la moneda del país norteamericano caerá a 1,51 dólares por euro en los próximos tres a seis meses, en comparación con el pronóstico anterior de 1,43. El dólar se debilitar a 102 yenes en el mismo plazo, por debajo de la previsión anterior de 110 yenes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky