Divisas

Jim Rogers: "El dólar ya no es un refugio seguro, pero compraré más"

El gurú de las materias primas Jim Rogers. Foto: Arhivo

Con las bolsas de todo el mundo revueltas, los inversores acuden al mercado de divisas en busca de alguna tabla de salvación a la que aferrarse. Esta es una de las razones que explicaría la reciente subida del dólar, señala el inversor, aunque advierte de que el billete verde no es ningún lugar seguro.

La divisa estadounidense ostenta la condición de activo refugio y a ella vuelven sus ojos los inversores más ajenos al riesgo, en especial si en la renta variable pintan bastos, como es el caso. Además, las medidas de estímulo anunciadas por la Fed, que no pondrá más dinero en circulación, y su advertencia sobre la recuperación económica, han contribuido a la reciente revalorización del dólar.

Más dólares

La divisa estadounidense "está subiendo frente a absolutamente todo ahora mismo" por varios motivos, indica Rogers en declaraciones a la CNBC.

Para el gurú de las materias primas, uno de ellos es el pánico que domina a los inversores, que se lanzan a por una moneda que en su opinión ya "no es un refugio seguro". Sin embargo, asegura que cuenta en su cartera con billetes verdes y que planea comprar más, así como francos suizos.

Ayer, al concluir la sesión bursátil en Nueva York, por un euro se pagaban 1,3463 dólares, comparado con los 1,3572 de la jornada anterior. La divisa estadounidense, que marcó su mayor cambio contra el euro desde enero, también ganó terreno ante la libra esterlina y el franco suizo, aunque perdió posiciones respecto al yen japonés, al situar su cambio en los 76,241 yenes desde los 76,441 del miércoles.

En lo que va de año, se ha revalorizado un 6,37% con respecto al yen, mientras que frente al franco suizo gana el 3,9% y, en el caso del euro, el 1,20%, según los datos de Bloomberg.

Rogers hace mención también a las crecientes tensiones comerciales y a la guerra de divisas que, según indica, se está recrudeciendo. "Brasil ha prendido la mecha de la guerra comercial fijando una tarifa de importación a China y Korea. Y ahora China está tratando de abrir más el mercado comercial con los eurpeos. Los europeos dicen 'no' y China responde 'no os voy a rescatar'", explica

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky