
El dólar se encamina hoy a su peor evolución semanal en más de un año, golpeado por los datos flojos de la economía de Estados Unidos y por un aumento en la aversión al riesgo después del asesinato de la líder de la oposición de Pakistán Benazir Bhutto.
El terrible asesinato de la ex primera ministra Bhutto ha dejado su huella en el mercado. El evento pone en peligro la estabilidad geopolítica a nivel mundial, y agrega más preocupaciones a la conflictiva región del Medio Oriente. Así, los precios del oro y el petróleo se dispararon y el dólar acentuó una caída que hoy se mantiene.
En el pasado hemos visto cómo el dólar se apreciaba cuando eventos de estas características ocurrían. Ahora, ya que Estados Unidos tiene intereses en la región, el mercado teme que se termine involucrando aún más, lo que provoca una depreciación del billete verde.
Ha aumentado la aversión al riesgo de los inversores y como estan menos dispuestos a asumir riesgos las apuestas cambiarias al carry trade se desarman, favoreciendo al yen japonés. El carry trade consiste en tomar fondos en monedas de rentabilidad baja, como el yen, para colocar el dinero en divisas que pagan mayores tasas de interés, como los dólares de Australia y Nueva Zelanda.
Además, hoy los datos económicos que han llegado del país norteamericano no han ayudado al dólar. Las ventas de viviendas nuevas cayeron en noviembre un 9%, frente al 1,6% esperado. Esto ha aumentado las preocupaciones sobre la economía y refuerza el argumento a favor de una nueva rebaja de las tasas de interés de Estados Unidos en el 2008.
Hoy el dólar cae un 0,5% contra una cesta de las principales monedas, con lo que su pérdida acumulada en los últimos días es del 1,9 por ciento, en camino de la peor semana desde fines de noviembre del 2006. De acuerdo con los datos de Reuters, el dólar ha alcanzado hoy mínimos en dos semanas a 112,71 yenes, 1,1275 francos suizos y 1,4713 dólares por euro.
El euro (EURUSD) se negocia a 1,4696 dólares y consolida el soporte en 1,4500. Dada la intensa actividad de los primeros días de enero, el nivel de los 1,50 dólares podría estar más cerca de lo que nos imaginamos.