
Una nueva palabra comienza a rondar por la mente de los inversores en Estados Unidos: estanflación. Si bien este escenario no se ve en la economía norteamericana desde los años 70, ayer, el ex presidente de la FED, Alan Greenspan, advirtió que se están dando los primeros síntomas. Esto ha permitido que el dólar mantenga su recuperación.
¿Qué es la estanflación? Es el fenómeno que se da cuando, en un mismo período, una economía muestra señales de inflación y la actividad económica se estanca.
"No estamos comenzando una estanflación, pero hay síntomas tempranos de ella", aseguró Greenspan a la cadena ABC. Para combatirla, señaló que es de vital importancia que se permita a la Reserva Federal “hacer lo que tiene que hacer para suprimir presiones inflacionarias”. Como ya sabemos, un aumento generalizado de los precios limita la posibilidad de nuevos recortes en los tipos de interés, y esto, ayuda a la recuperación del dólar.
Quienes salieron al cruce de dichas declaraciones fueron el secretario del tesoro, Henry Paulson, que dijo que la inflación “esta bajo control” y George W. Bush, quien reconoció que se están formando “nubes negras” pero que “las bases son buenas”.
Los datos
Esta mañana hemos conocido la impresionante balanza comercial de noviembre en la Eurozona, que prácticamente se duplicó. Si bien es una cifra que favorece el euro, no ha sido lo suficiente como para fomentar una recuperación. Ayer los dato habían sido mixtos, ya que si bien el PMI manufacturero fue mejor de lo esperado, fue el más bajo en cinco meses.
En Estados Unidos, se ha conocido hoy que el inicio de construcción de viviendas cayó en noviembre un 3,7% y se estableció en 1,187 millones de unidades, según los datos publicados hoy por el Departamento de Comercio. Los economistas esperaban un incremento de 1,176 millones de unidades, frente a las 1,232 millones de viviendas de octubre, según el dato revisado. Al ser mejor de lo esperado, este dato tampoco ha frenado la recuperación del dólar.
En estos momentos, el euro se negocia en 1,4390 dólares (EURUSD) con una tendencia inmediata la baja. Mirando los gráficos por hora, las órdenes de venta a la baja para limitar pérdidas se ubican en 1,4300 (psicológico), 1,4126 (mínimo del 22 de octubre) y 1,4015 (mínimo del 9 de octubre). Las órdenes al alza se colocan en, 1,4448 (Medias Móviles Exponenciales 20 días), 1.4522 (MME 50 días) y 1.4631 (MME 200 días).