Divisas

La Fed y su decisión sobre los tipos definen el futuro del dólar

Ben Bernanke, presidente de la Fed. Foto: archivo

EURUSD

19:50:02
1,1293
-0,38%
-0,0044pts

La Reserva Federal de Estados Unidos anunciará hoy su decisión sobre los tipos de interés. Han pasado seis semanas desde el último recorte en 25 puntos básicos (van 75 en lo que va del año) y para hoy, nadie duda que seguirán bajando. Esto no provocará una fuerte caída en el dólar porque el mercado ya ha descantado esta opción.

Bajarán, ¿pero en cuanto? Según los futuros del dólar, la posibilidad que el recorte sea de al menos 25 puntos es una certeza, mientras que existe un 28% de probabilidades que sea de 50. En tanto, de acuerdo a una encuesta publicada por Bloomberg, de 123 economistas consultados 113 se inclinan por la primer opción, 7 por la segunda y 3 no creen que haya cambios.

Posibilidades para 2008

Pero sea cual sea la decisión, el mercado cree que la ventana para nuevos cortes durante el 2008 quedará abierta. Hoy en día, los mercados de futuros dan un 50% de opciones a nuevas rebajas en las reuniones de los días 30 de enero y 18 de marzo. Las palabras de Bernanke tras el anuncio serán decisivas.

Las razones que inclinan la balanza a un nuevo recorte son claras. La situación en los mercados de crédito se sigue deteriorando, con una crisis subprime que no da tregua y ya totaliza pérdidas por más de 76 billones de dólares. Esto amenaza la rentabilidad de los negocios, la baja del consumo y una caída en la confianza. Además, las cifras económicas evidencian una clara desaceleración (muchos hablan de recesión), y las previsiones de crecimiento para el 2008 en Estados Unidos, se siguen reduciendo.

"La realidad es que los mercados de crédito han empeorado mucho más de lo que se esperaba y los riesgos qué estas preocupaciones se expandan sobre la economía real es entendible", afirma Vincent Reinhart, ex miembro del quipo del presidente de la Fed, Ben Bernanke.

El peligro de la inflación

De todos modos, los riegos de inflación siguen presentes. Ahora habrá que ver qué se prioriza, crecimiento o inflación. Si nos guiamos por las decisiones del Banco de Inglaterra y el Banco de Canadá de la semana pasada, la primer opción es la más clara.

De concretarse el recorte, éste se sumará a los 75 puntos básicos ya recortados, la mayor reducción de tipos de interés desde la última recesión en suelo norteamericano, en 2001. A su vez, también podrían bajar las tasas de descuento en 50 puntos básicos, así los bancos se prestarían dinero más barato, dado el incremento en la demanda por liquidez.

Escenarios tras el anuncio

La decisión abre cinco posibles escenarios. El más probable, que la FED baje en 25 puntos básicos, no produciría un gran declive del dólar en lo inmediato, ya que la mayoría de los inversores han descontado este recorte.

Otra posibilidad, es que se de el recorte del 0,25%, pero dejando la puerta abierta a una bajada pronunciada en la próxima reunión de enero. Esto haría que el euro retorne a su rally alcista frente al billete verde, acercándose a los 1,50 dólares.

El tercer escenario, es que se de el recorte de 25 puntos básicos, pero que los comentarios prioricen más la inflación que el crecimiento. De esta forma, el dólar podría continuar con su recuperación. El cuarto, y menos posible, es que se de un recorte de 50 puntos básicos. Naturalmente, esto impulsaría al euro directo a la figura del 1,50.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky